Computación Cuántica

Ibermática Quantum Computing

Francisco Cantón

La computación cuántica podría elevar de nivel el desarrollo de la Inteligencia Artificial, con niveles de precisión y seguridad mucho mayores y con un menor gasto energético

Las anteriores revoluciones industriales estuvieron basadas en elementos concretos (vapor, electricidad o procesamiento de información). En la que estamos inmersos, la base se encuentra en el prodigioso desarrollo de diferentes disciplinas que se retroalimentan entre sí. Las tecnologías de la información y las comunicaciones se ubican en el centro, aportando capacidades sin las que muchos de estos desarrollos no serían posibles.

Francisco Cantón

Francisco Cantón, gerente en CoE SAP de Ibermática an Ayesa company.

Entre estas capacidades de las TIC está la de computación. Desde la ENIAC de 1.943,27 toneladas de peso, el poder de computación se ha multiplicado año tras año. Desde las 500 sumas y 300 multiplicaciones por segundo hasta los 125.000 billones de operaciones por segundo de los supercomputadores actuales. La ley de Moore hablaba de duplicar las capacidades de los procesadores cada dos años, pero hoy parece haber agotado su vigencia. El propio Moore vaticinó en 2007 que el fin de su ley podría no estar muy lejos. Limitaciones físicas relacionadas con el tamaño de los elementos la están acercando a su frontera.

Es aquí donde entra en liza la Computación Cuántica. Sus capacidades pueden solucionar este problema de agotamiento de la potencia de computación. La Computación Cuántica se encuentra ya más cercana al desarrollo comercial. Las propiedades de este modelo de computación permiten procesar mucha información de manera mucho más rápida. La afectación que podría producir en el desarrollo de la inteligencia artificial la elevaría de nivel, con una precisión y seguridad mucho mayores. Un dato adicional importante es que lo podría hacer con un menor consumo energético, toda vez que el consumo de energía ligado al procesamiento de información no para de crecer.

Las inversiones que se están realizando en Computación Cuántica se pueden correlacionar con el interés que suscita y las aplicaciones que se le suponen. Por supuesto, muchas de las aplicaciones iniciales están basadas en el campo de la defensa y la ciberseguridad. El ENIAC antes citado, del que se decía que llegaba a provocar apagones en Filadelfia cuando se encendía, estaba relacionado con el proyecto Colossus, y entre sus aplicaciones principales estaba el cálculo de trayectorias balísticas.

Ya no son sólo centros científicos de referencia ligados a las grandes universidades los que están trabajando con esta tecnología. Los gobiernos de las grandes potencias llevan tiempo desarrollando programas relacionados con la computación cuántica. La UE ha comprometido inversiones por 1.000M en su Quantum Flagship. Los mayores avances conocidos están llegando del campo de grandes empresas privadas del sector tecnológico.

Además, la computación cuántica no está pasando desapercibida más allá de aplicaciones científicas y de defensa, como ha ocurrido con otras en sus fases iniciales. Hay bastantes empresas que están buscando aplicaciones concretas y casos de uso interesantes. Trabajan en prepararse para lo que viene. Se espera que, en los próximos cinco años, se produzcan las circunstancias necesarias para que este salto fragüe y la tecnología esté disponible para usos comerciales. Aún se están superando algunos obstáculos técnicos para un uso comercial generalizado, pero esto no debe obviar la necesidad de comenzar a pensar en su adopción en múltiples aplicaciones.

Por el momento, no parece que esta la Computación Cuántica aspire a reemplazar a los equipos clásicos, sino más bien complementarlos reduciendo de forma drástica el tiempo de ejecución de aplicaciones que requieren de un coste computacional inasumible por el tiempo que necesitan.

Como toda tecnología, desde el fuego, la Computación Cuántica también tiene un reverso tenebroso. Exige una estricta vigilancia y la definición de un marco ético que evite errores ya cometidos con otros avances. La capacidad de impacto y de transformación que se le augura merece especial atención.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Ibermática an Ayesa company crea una plataforma cuántica para acelerar el des...

Ibermática an Ayesa company crea una plataforma cuántica para acelerar el despliegue de aplicaciones industriales

1 febrero, 2023

Ibermática an Ayesa company lidera un consorcio de empresas que trabaja en la creación de una plataforma de capacidades digitales ...

Ir a La ONCE implementa su primer proyecto basado en Computación Cuántica

La ONCE implementa su primer proyecto basado en Computación Cuántica

19 diciembre, 2022

El laboratorio de Innovación de la ONCE y el Instituto de Innovación de Ibermática, i3B, han formado un tándem para ...