Una visión sobre la importancia que va a tener esta tecnología en los próximos años, especialmente para el Canal, que deberá especializarse en el segmento en el que opera
El Edge Computing permite el procesamiento de datos en local antes de su almacenamiento y/o procesamiento agregado posterior en la nube (ya sea una nube privada o de hiperescala), y dada la tendencia creciente exponencial de dispositivos conectados, el Edge Computing va a tener un crecimiento también exponencial en los próximos años.

Jaime Gutiérrez de Mesa,
director de Cloudture de Ibermática.
Los servicios en Cloud han transformado la forma en la que se compra IT hoy en día, y eso ha hecho que el canal IT haya tenido que transformase de arriba abajo, y en muchos casos yendo a remolque de los grandes proveedores de hiperescala, que marcaban una tendencia que todos debían seguir después (o quedarse fuera).
La computación en Edge permite que el canal vuelva a tener un gran protagonismo, diseñando soluciones que integren los servicios en Cloud con las soluciones de procesamiento local, diseñando soluciones híbridas y, lo más crítico, establecer la comunicación/transferencia de información cumpliendo todos los estándares de seguridad e integridad de la información que apliquen a cada compañía.
Un gran complemento para Cloud
No es que el Edge Computing pueda ser más o menos importante que la combinación de las nubes, sino que es un complemento a lo que las nubes ofrecen. Si concretamos un ejemplo, como el del coche conectado, es necesario disponer de una unidad de Edge Computing que permita procesar la información recogida por todos los sensores del coche para tomar decisiones rápidas (encender las luces o los limpiaparabrisas, o medir la presión de los neumáticos, etcétera) y volcar información en la nube para análisis posteriores como medias de consumo de combustible, kilómetros recorridos…
La clave está en el uso conjunto de los dos entornos y sobre todo en cómo manejar las comunicaciones de información, escogiendo los momentos óptimos para subir la información a la nube (aquellos en los que los costes sean menores en casos no urgentes o de manera inmediata en los datos esenciales que no puedan esperar).
Tipos de Edge
Según la descripción de Edge Computing por parte de Edge Computing Consortium existen 3 tipos de Edge Computing: Communication Gateway, donde simplemente se utilizan los dispositivos Edge como puerta de enlace para subir al Cloud pero sin ningún procesamiento local agregado; Industrial, pensado para el procesamiento local de información y toma de decisiones rápidas, como el caso de los sistemas scada de plantas productivas; o Microdatacenters, como elemento de procesamiento conjunto de datos de fuentes diversas antes de su subida a la nube.
La primera opción, el Gateway, es la que menos oportunidades ofrece al canal, ya que simplemente se trata de colocar un dispositivo que agregue las comunicaciones, pero en el Edge industrial y de Datacenter sí que puede haber una mayor oportunidad.
El Edge industrial exige un mayor conocimiento específico de las soluciones a implementar, por lo tanto, puede haber grandes barreras de entrada para players más generalistas, mientras que la opción de microdatacenters es más parecida a las soluciones tradicionales y puede ser más fácil de entrar a las empresas más tradicionales y menos conocedoras todavía de esta nueva realidad.
Segmentos de negocio más beneficiados
Los segmentos de negocio donde el Edge Computing va a tener una mayor incidencia son la industria, ya que la sensorización de plantas de producción requieren de procesamiento local, y el retail, debido también a la sensorización creciente de los locales comerciales y de ocio.
Otras áreas afectadas por la computación en Edge son las Utilities, con plantas de producción energética o de suministros (que suelen estar en lugares remotos, como embalses o parques eólicos) con poca conectividad y para los que un procesamiento local para un posterior envío es imprescindible, o las Administraciones Públicas, donde la creciente sensorización de ciudades hace que sea necesario realizar procesamiento local de toda la información recibida por los sensores de aparcamiento, movimiento, riego, iluminación, etcétera.
También en el sector de la Salud el Edge Computing está creciendo de manera exponencial, debido a que la mayoría de los dispositivos de monitorización y atención de pacientes que encontramos en los hospitales ya son inteligentes y se conectan a una red inteligente inalámbrica, que permite que los sanitarios puedan moverlos libremente de una habitación a otra, y precisan de procesamiento local inmediato para tomar decisiones que pueden salvar vidas.
Por último, sin ser un segmento de negocio como tal, pero sí uno de los mayores vectores de crecimiento del Edge Computing, estaría el ámbito de los datos, los servicios de Big Data. La orientación Datadriven de las compañías hoy en día, donde se recoge información de múltiples fuentes y se vuelca en un datalake donde se procesa, puede tener 2 niveles, un nivel en el Edge, que realice los análisis más rápidos, los relativos a los datos “templados”, y un procesamiento posterior de los datos “fríos” en la nube, ya agregando quizás otras fuentes de datos, o simplemente trabajando con mayores registros históricos.
Una buena oportunidad
La oportunidad para el canal, por tanto, está en el diseño de soluciones híbridas que se adapten a las necesidades concretas de cada organización, en entregar esa solución a la medida de cada compañía basada en los servicios de Cloud de hiperescala y el componente de computación local, y cómo decíamos anteriormente, sobre todo en la comunicación entre ambos entornos y la sincronización de la información.
Estas soluciones, como decimos, son a la medida de cada organización, por lo que la clave para el canal está en la especialización, en conocer de manera integral y profunda las necesidades de cada uno de los segmentos y ser capaces de diseñar esa solución a medida, para lo que es imprescindible conocer de verdad el sector, sus necesidades y sus prácticas de uso.
En definitiva, el Edge Computing es una tendencia creciente y el canal, si no lo hace ya, debe comenzar el proceso de especialización en los segmentos en los que trabaja si no quiere verse desplazado por nuevos players especializados que irrumpirán para dar solución a estas necesidades crecientes.