El Instituto de Innovación de Ibermática gana músculo en la compañía en su quince aniversario

Ibermática Digital, Innovación

Iñaki del Río, director de i3B

i3B cuenta con el mayor presupuesto desde su creación en 2006, por el aumento de la actividad innovadora en el desarrollo de soluciones digitales

El Instituto de innovación de Ibermática, i3B, está de aniversario. Cumple quince años y lo hace con un peso cada vez más importante dentro de la compañía, en consonancia con la aceleración que se está produciendo en los procesos de transformación digital en empresas y entidades públicas. Así, el presupuesto destinado a i3B para el bienio 2021-2022 marcado en el Plan Estratégico de Ibermática asciende a 30 millones de euros, un 15% más, siendo el más elevado con el que ha contado en su historia. El Instituto de Innovación ha desarrollado cerca de 300 proyectos desde su creación en 2006, en los que han trabajado más de 80 investigadores, alcanzando un volumen de facturación total superior a 60 millones de euros.

Iñaki del Río, director de i3B

Iñaki del Río, director de i3B.

El Instituto de innovación de Ibermática, i3B, se fundó como sociedad sin ánimo de lucro, con capital 100% del Grupo Ibermática, con el objetivo de investigar nuevas formas de innovación en los procesos de los clientes, identificar y apoyar el lanzamiento de nuevos negocios, y contribuir al desarrollo económico y social como agente activo de innovación. Reconocida como una de las primeras unidades de I+D+i empresarial del país, en este tiempo ha ido creciendo y evolucionando a un ritmo que se ha visto incrementado en los últimos años por la irrupción de la nueva era digital.

Así, el incremento en el presupuesto para I+D+i impulsado por la compañía se justifica por el aumento de la actividad innovadora en el desarrollo de soluciones digitales y en el apoyo al nuevo ‘offering’, principalmente -aunque no exclusivamente- del área de Ibermática/Digital. A su vez, está soportado por el esperado crecimiento de actividad investigadora derivado del escenario ‘Next Generation’, del nuevo programa marco europeo Horizonte Europa 2021-2027 y de los esfuerzos presupuestarios en materia de innovación de las diferentes administraciones.

Además de en tecnologías maduras en las que la compañía viene trabajando como es el caso de ‘Analytics’, Inteligencia Artificial (IA), ‘DevOps’ o ‘Hibrid IT’, se acometerán otras asociadas a la Experiencia Digital de Usuario (DXP), el ‘BigData’, el Internet de las Cosas y a la Ciberseguridad. Asimismo, complementariamente, desde Ibermática trabajan en otras tecnologías que esperan que les permita el desarrollo de negocio en un medio plazo, entre las que destacan la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual, tecnologías del Lenguaje-PLN, Biometria, Robótica Colaborativa o ‘Blockchain’; y dan pasos en otras novedosas desde el punto de vista del negocio como la Neurocomputación o el ‘Quantum Computing’.

Los mismos valores que en sus orígenes
A lo largo de estos tres lustros, i3B, miembro también de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, ha mantenido su misión y objetivos fundacionales, que siguen siendo vigentes en la actualidad. No obstante, en un escenario de mercado cambiante, cuando no convulso, con unos efectos muy acentuados en un sector como el de las TIC, y una evolución del Grupo Ibermática hacia nuevos escenarios empresariales, han exigido al instituto adecuarse a las nuevas necesidades del mercado y de la propia empresa.

Desde el punto de vista de las áreas de conocimiento y especialización, su identificación y creación han evolucionado de forma permanente ante las necesidades identificadas o previstas en el mercado, ya sea por los profesionales, por las solicitudes de los clientes, por las tendencias de negocio y la competencia, o por las estrategias institucionales, tanto europeas como nacionales o regionales.

Según el director de i3B, Iñaki del Río, “en un escenario de permanente cambio hemos mantenido un principio inamovible como leitmotiv de nuestra actividad: la búsqueda de una innovación sostenible y competitiva; sostenible, entendida no como un suceso, sino como un proceso consolidado en nuestra organización; competitiva, entendida no como un fin en sí mismo, sino como un medio para aportar valor a nuestra oferta y, a través de ella, a nuestros clientes y a la sociedad”.

“En mi equipo solemos utilizar la broma de que predecir es fácil, lo difícil es acertar. Y es que la realidad es tozuda: por mucho que nos esforcemos en intentar predecir las tendencias tecnológicas y, sobre todo, sus aplicaciones prácticas en los procesos empresariales, la realidad nos desbordará… y cada vez más rápido y más sorpresivamente. Aspiramos no ya a predecir, sino a estar preparados para asimilar, absorber y, en su caso, transformar y convertir en valor todo aquello venga”, asegura.

proyectos i3B

Parte del equipo de i3B, en el edificio con el que cuenta Ibermática en Bizkaia.

Cerca de 300 proyectos y subiendo
Estudios de las consecuencias del calentamiento del planeta, investigaciones para conocer cómo se pobló el Machu Picchu y para prevenir su degradación, desarrollos de sistemas para la gestión de los datos recopilados en los yacimientos de Atapuerca, para reducir la siniestralidad en la construcción y los riesgos en los quirófanos, para ayudar a las personas mayores a servirse de la tecnología para mejorar su calidad de vida o envejecer en sus domicilios, para el tratamiento optimizado de residuos sólidos urbanos, para hacer el seguimiento y la trazabilidad de los peregrinos del Camino de Santiago, para prevenir y diagnosticar el cáncer de mama o aumentar la eficacia en el tratamiento del cáncer sin incrementar los costes, para aumentar la seguridad en el hogar, para ampliar la seguridad en el negocio digital, para incrementar un 20% la productividad en el sector aeronáutico y aerogenerador, para predecir las lluvias con tecnología GPS e Inteligencia Artificial, para impulsar un nuevo tipo de Educación 3.0., para mejorar la eficiencia energética en las empresas… y así se pueden sumar hasta cerca de 300 proyectos en los que i3B ha desempeñado un papel fundamental a lo largo de estos quince últimos años.

Sólo en 2020, el Instituto de Innovación de Ibermática abordó una veintena de proyectos nuevos por más de 7,5 millones de euros, de los que la consultora TI lideró 6, centrados principalmente en ámbitos como la Industria 4.0, eHealth y sector asegurador, aunque participó en muchos otros que tienen que ver también por ejemplo con la educación, biotecnología o ciberseguridad, entre otros. En ellos, utilizó tecnologías como Analítica Avanzada, Inteligencia Artificial, Internet of Things (IoT), Blockchain o Realidad Virtual y Aumentada.

A juicio del director de i3B, “el secreto para concebir un buen proyecto innovador es tener la capacidad y la oportunidad de conjugar el conocimiento tecnológico avanzado con el conocimiento del negocio y la capacidad de anticipación al mercado, y articular ambos en un equipo mixto que sea capaz de entenderse mutuamente. Así enunciado parece fácil, e incluso trivial… nada más lejos de la realidad”.

Actualmente el Instituto de Innovación cuenta con un presupuesto anual de 15 millones de euros y 59 investigadores repartidos en los diferentes proyectos. De los 300 acometidos en estos quince años más del 90%están sujetos a programas de financiación pública a la I+D+i, en ámbitos regionales, nacional y europeo, mientras que el escaso 10% restante son proyectos avanzados en clientes de Ibermática. A estos datos hay que sumar alrededor de 120acciones comerciales realizadas junto a las unidades de negocio cada año y las más de 150 iniciativas de emprendimiento analizadas desde 2008, participando en 4 de ellas.

Para el director de i3B, “con la misma sorpresa que el personaje de Molière descubría que Más de cuarenta años hace que me expreso en prosa sin saberlo, en i3B llevamos 15 años haciendo open innovation sin ser muy conscientes de su conceptualización; y es que no podríamos concebir nuestra actividad sin las relaciones y colaboraciones que mantenemos con el ecosistema innovador que nos rodea, un auténtico activo del Instituto”.

Así, para llevar a cabo su actividad, ha mantenido y/o mantiene relaciones de colaboración con más de 1000 organizaciones (660 empresas, 83 administraciones públicas, 109 centros tecnológicos y de investigación, 112 universidades y otras organizaciones del ámbito educativo, 20 organizaciones del ámbito sanitario, 58 asociaciones, clústers, consorcios, etc.).

Agente Social
Correspondiéndose al objetivo de i3B de ser un agente social en el ámbito de la innovación, y bajo el nombre de Ateneo XXI, el instituto desarrolla diversas actividades de diferente naturaleza:

• Actividades de formación en el ámbito de la innovación: Programa iNNoVaNDIS de apoyo al emprendimiento, en colaboración con la Universidad de Deusto. Derivado de esta actividad, diferentes alumnos han desarrollado prácticas de innovación en Ibermática, siendo una fuente de captación de talento.

• Participación en asociaciones y foros específicos: Innobasque….

• Miembro de diferentes plataformas tecnológicas: eVía, Prometeo, INES…

• Publicación de artículos, participación en programas de radio y TV, impartición de charlas y conferencias…

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Kutxabank evoluciona su estrategia de datos mediante la arquitectura de Cloudera

Kutxabank evoluciona su estrategia de datos mediante la arquitectura de Cloudera

7 marzo, 2023

Kutxabank ha apostado por Cloudera Data Platform (CDP, por sus siglas) para evolucionar su estrategia de datos a través de ...

Ir a Estudiantes de Ingeniería de Deusto trabajan con Ibermática an Ayesa company ...

Estudiantes de Ingeniería de Deusto trabajan con Ibermática an Ayesa company en nuevos retos de Transformación Digital

7 marzo, 2023

La Universidad de Deusto e Ibermática an Ayesa company han firmado un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de ...