Con esta actuación, el Ministerio simplifica los procesos de contratación de este tipo de suministros, certificando, de forma previa, la solvencia técnica y administrativa de los adjudicatarios homologados
La Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, unidad del Ministerio de Economía responsable de la gestión y funcionamiento del Sistema de Contratación Centralizada Estatal, así como de las adquisiciones de equipos y sistemas para el tratamiento de la información, ha homologado a Ibermática para la contratación de servidores, almacenamiento, software y servicios hiperconvergentes. Con esta actuación, la compañía se posiciona como empresa de referencia en este tipo de suministros, ya que la solvencia técnica y la administrativa ya se han certificado en esta homologación, denominada AM13/2018.
El Sistema de Contratación Centralizada Estatal es un modelo de contratación específico de bienes, obras y servicios de utilización común para toda la Administración Pública. A través de su página web se pueden realizar, de forma telemática y segura, las distintas gestiones relacionadas con la contratación centralizada de productos y servicios de IT, tanto en el ámbito de hardware como de software.
Este Sistema está abierto a la adhesión voluntaria de las Comunidades Autónomas y entidades locales, así como de sus organismos autónomos y entes públicos dependientes. Asimismo, pueden adherirse las sociedades, fundaciones y los restantes entes, organismos y entidades del sector público.
Las ventajas del Sistema
Ibermática, una de las pocas empresas homologadas en los 4 lotes que componen este expediente (servidores, sistemas de almacenamiento, software de infraestructura y soluciones híbridas e integradoras), se convierte en empresa de referencia para la contratación de este tipo de productos, soluciones y servicios para sus clientes de sector público, posibilitando una mayor rapidez y fiabilidad en cuanto a la contratación mediante concurso abierto, ya que se trata de un marco de colaboración donde ya está garantizada la solvencia de los licitadores, tanto desde el punto de vista técnico como económico.
Las entidades y organismos públicos que utilicen este sistema, además de la rapidez y agilidad en su contratación, contarán con otros beneficios. Por ejemplo unas condiciones de garantía y entrega preferentes, gracias al esfuerzo de los licitadores derivada de la competencia de esta homologación y a las economías de escala surgidas de la potencial agregación de demanda.
La reducción de plazos de tramitación, tanto en aquellos acuerdos marco en los que se hacen compras directas, como en los casos en los que se acude a una nueva licitación, es considerable, permitiendo una mayor agilidad en la dotación de recursos tecnológicos clave para la transformación digital del sector. A modo de ejemplo, se reducen los plazos de publicidad mínima y no es necesaria la aplicación del plazo suspensivo para la interposición de recursos.
Asimismo, conviene destacar también el ahorro por reducción de cargas administrativas para entidades y organismos públicos, además de para las empresas proveedoras.
Finalmente, resaltar el hecho de que toda la tramitación se realizará de forma electrónica, pudiendo gestionarse todo el proceso íntegramente a través de la plataforma CONECTA CENTRALIZACIÓN: https://contratacioncentralizada.gob.es/conecta-centralizacion.