La Fundación Vasca para la Calidad premia su sistema de accesibilidad sonora para la integración laboral de personas con discapacidad visual
El Instituto de Innovación de Ibermática, i3B, ha recogido hoy uno de los ‘Quality Innovation Award 2021’, por el que la Fundación Vasca para la Calidad, Euskalit, reconoce el valor de su sistema de sonificación del dato. Este proyecto de accesibilidad sonora permite a las personas con discapacidad visual trabajar en tareas de monitorización de sistemas. La iniciativa se enmarca entre las acciones que lleva a cabo para la integración de las personas con discapacidad y como empresa socialmente responsable.
La encargada de recoger el galardón ha sido la investigadora italiana especializada en música e Inteligencia Artificial (IA), Sara Lenzi. El proyecto de sonorización adapta señales visuales a sonidos mediante esta tecnología, permitiendo que cualquier persona con discapacidad, particularmente quienes tienen una de tipo visual, puedan trabajar en la compañía, por ejemplo monitorizando sistemas de ciberseguridad, con lo que se posibilita la integración plena.
En torno a este proyecto de sonificación del dato, técnica hasta ahora habitual en astronomía, sismología o astrofísica, Lenzi e i3B ya han desarrollado un primer piloto con un sistema de ciberseguridad que alerta de anomalías en redes digitales a través de sonidos procedentes de algoritmos inteligentes. Se trata de sonidos agradables, procedentes de la naturaleza, ya que está demostrado que los sonidos estridentes agotan.
La programación del sistema se ha realizado desde cero, con el desarrollo de algoritmos que interpretan los datos e informan de que algo no va bien mediante sonidos. La inteligencia artificial obtenida es capaz de detectar anomalías en la red en tiempo real, y especificar su gravedad. Por tanto, alerta con distintos niveles de intensidad, en función del cariz del problema, y es el trabajador el que asume la toma de decisiones. Se da así la posibilidad a los responsables de los centros de control de redes digitales de tener otra vía de alerta a través del sonido, más allá de lo visual.
El objetivo es que en uno o dos años se encuentre en fase de comercialización, de manera que se dé un paso más en la integración plena de profesionales, para que cualquier persona con discapacidad pueda acceder a cualquier puesto de trabajo, pudiendo interactuar desde el principio con un sistema informático. Así, esta iniciativa forma parte de los trabajos que hace la empresa en materia de accesibilidad, la cual cuenta con un área especializada, y en innovación. Además, facilita la integración de igual a igual a través de Ibermática Social, en la que se crean equipos mixtos, de personas con y sin discapacidad, que trabajan conjuntamente en los proyectos.
Esta página contiene los siguientes iframes: