Acude a la feria Hannover Messe para presentar su nuevo producto de analítica avanzada, Smart OEE Analytics, desarrollado el último año
Del próximo 31 de marzo al 3 de abril Ibermática volverá a contar con presencia en una nueva edición de la feria Hannover Messe como co-expositor con ESLE, la Asociacion de Empresas de Software de Euskadi. Allí presentará su producto de analítica avanzada, Smart OEE Analytics, que ha desarrollado este último año para ayudar a las pymes del sector industrial a mejorar la eficiencia de sus procesos productivos a partir de los datos.
Smart OEE Analytics es una solución que surge del Datalake Analítico para la Industria 4.0 para mejorar el OEE de los procesos productivos. El Datalake Analítico es un único repositorio diseñado y optimizado para los servicios de analítica, capaz de almacenar todos los datos que abarcan toda la cadena de valor desde el shop-floor al office-floor. Contiene algoritmos inteligentes que, a partir de una ingesta masiva de los datos, encuentran patrones y pueden extraer cómo se relacionan los datos entre sí, proporcionando al usuario inteligencia accionable.
Por ejemplo, en el ámbito de la producción estos algoritmos pueden extraen relaciones entre los datos de los sensores de la máquina y las piezas defectuosas, entre el OEE y los ámbitos de Calidad y Mantenimiento, y/o sugieren acciones para la optimización de los mantenimientos desde la perspectiva del OEE y de reducción de costes.
Según Nora Etxezarreta, responsable de Datalake en Ibermática MidMarket, “la captura de datos no se traduce directamente en valor. Su verdadero potencial y el beneficio económico reside en mejorar la capacidad de respuesta de las pymes, que se traduce en una mayor agilidad organizacional y en la mejora de sus procesos productivos y de la calidad de sus productos a partir de los datos”. La extracción automatizada de conocimiento que albergan los datos cobra vital importancia, ya que añade transparencia y visibilidad al proceso productivo y ayuda a las pymes a centrar sus recursos en lo que verdaderamente importa.
Con el Datalake Analítico para la Industria 4.0 Ibermática da respuesta a los retos a la hora de implantar proyectos de Big Data y Analítica Avanzada en la industria, como son los silos de información, la poca escabilidad y replicabilidad de los proyectos de analítica avanzada en el sector industrial, o la falta de profesionales con un perfil analítico para usar la herramienta. En este sentido, el tener todos los datos en una misma base de datos permite que algoritmos de analítica avanzada extraigan patrones y relaciones desde una perspectiva global e integrada y recojan las interdependencias desde la ingeniería hasta la planta.
También cabe destacar que el Datalake operacionaliza la analítica avanzada automatizando el flujo de trabajo que abarca desde la ingesta, el procesamiento y la validación de la calidad de los datos hasta la implantación de modelos de analítica avanzada. “Concebimos este producto como una herramienta híbrida humano-máquina que combina las capacidades de análisis a gran escala de los algoritmos y el know-how del proceso productivo de los expertos de dominio. Para que los expertos de dominio puedan interactuar con la herramienta hemos incorporado en el Datalake herramientas de visualización avanzada y un interfaz de usuario intuitivo. De cara al usuario final, el Datalake dispone de un Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones con soluciones out-of-the-box que responden a los casos de uso estándares que encontramos en la industria, como es la mejora del OEE en el caso de Smart OEE Analytics”, explica Etxezarreta.
En la Hannover Messe 2019 los usuarios y compradores de tecnología industrial podrán examinar todas las soluciones más recientes y emergentes para la fabricación inteligente. Ibermática estará situada, junto a Esle, en el Hall 005, stand F41, durante toda la feria, que tendrá uno de sus puntos fuertes el día 1 de abril. Ese día, a las 15.30 horas y en el mismo stand, la propia Nora Etxezarreta impartirá la ponencia ‘Smart OEE Analytics: next steps towards a zero defect, zero downtime production’ para explicar cómo las pymes pueden mejorar el OEE a partir de los datos.