Ibermática da las claves para utilizar la computación cuántica en administraciones y empresas

Ibermática Innovación, Quantum, Quantum Computing

Participa en un Workshop organizado por el Cluster Big Data Madrid en el que se exponen ya casos reales de aplicación de esta tecnología

Aitor Moreno, responsable de la Unidad de IA & Quantum Computing en Ibermática y doctor en este campo por la UPV; Pilar Ruiz, Head of Innovation Director en la compañía; y Álvaro Fraile, director de Ciberseguridad, han participado en el Workshop organizado por el Cluster Big Data en el Madrid Innovation Lab (MIL), sobre palancas para el uso de la computación cuántica en las empresas y administraciones públicas, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una de las primeras veces en las que se demuestra que ya existen casos reales de aplicación de esta tecnología en empresas del mercado español, alguno de los cuales ha sido desarrollado precisamente por la compañía TI.

Ángel Niño, Concejal Área Delegada de Innovación y Emprendimiento. Ayuntamiento de Madrid

Aitor Moreno y Pilar Ruiz compartieron ponencia para explicar qué aporta Quantum Computing al estado actual de la computación y analizaron la madurez que tiene hoy día esta tecnología, exponiendo uno de los casos de uso en los que ya trabaja Ibermática y ejemplos en varios negocios de otras tantas experiencias reales que ya se están abordando en diferentes sectores.

La computación cuántica ha hecho posible generar microprocesadores aún más pequeños y procesar muchísima información de una forma mucho más rápida que con los microprocesadores actuales. Así, aseguraron que “en los próximos tres años la computación cuántica va a cambiar el mundo de la ingeniería informática y de la inteligencia artificial tal y como las conocemos”.

A su juicio, “es imperioso prepararse ante dichos cambios como integradores avanzados y aceleradores, para preparar asimismo a nuestros clientes en esta nueva realidad tecnológica, tanto a nivel algorítmico como metodológico, buscando la ventaja que puede aportar la computación cuántica a nivel de negocio”.

Ibermática, a través de su Instituto de Innovación – i3B, lleva más de tres años embarcada en el desarrollo de proyectos en computación cuántica, principalmente en Industria y Ciberseguridad. Precisamente de este segundo ámbito habló Álvaro Fraile, quien coincidió en resaltar con sus compañeros de mesa la importancia de desarrollar redes comunes de conocimiento, compartiendo sinergias, para entre todos poder seguir avanzando.

El director de ciberseguridad de Ibermática y máximo responsable de ITS by Ibermática advirtió de que la computación cuántica también representa una amenaza significativa para la ciberseguridad, “que requiere un cambio en la forma en que ciframos nuestros datos”. “Tenemos que prepararnos ahora y adelantarnos a la amenaza, encontrar soluciones a prueba de computación cuántica antes de que esas poderosas computadoras comiencen a romper nuestro cifrado. Los ciberdelincuentes ya están robando y comercializando datos, esperando a tener una computadora cuántica para descifrarlos”.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Gemelos digitales en el ámbito de la Salud

Gemelos digitales en el ámbito de la Salud

23 December, 2022

La conjunción de diferentes tecnologías, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y realidad virtual, 3D y, más recientemente, la ...

Ir a Ibermática crea con Inteligencia Artificial y Big Data una herramienta capaz ...

Ibermática crea con Inteligencia Artificial y Big Data una herramienta capaz de modelizar la ergonomía de cualquier puesto de trabajo

23 November, 2022

Ibermática, en colaboración con su Instituto de Innovación (i3b), ha desarrollado una herramienta capaz de modelizar de manera automática la ...