La innovación, acelerador clave de competitividad y éxito empresarial

Ibermática Innovación

Pilar Ruiz

Ibermática ha implementado un modelo de innovación que transforma las ideas en soluciones que mejoran y aportan valor al negocio de los clientes y, a la par, permite monetizarlas para hacer rentable su desarrollo.

La innovación se ha convertido en uno de los elementos fundamentales para aumentar la competitividad de las empresas y más, cuando desde hace tiempo, las instituciones europeas reconocen a la innovación como un instrumento estratégico que posibilita a la región ofrecer una respuesta competitiva en el mercado global actual.

Para que una empresa sea innovadora y pueda alcanzar esa ventaja competitiva, debe crear las condiciones favorables que la impulsen, mediante la realización de profundos cambios en sus modelos de negocio, procesos, productos, implantación de nuevas tecnologías, comercialización y, principalmente, en su cultura empresarial.

Los cambios mencionados solamente se lograrán materializar implementando un modelo que sistematice la dinámica innovadora, asegurándose siempre que estén alineadas tanto las tecnologías disruptivas a aplicar como los objetivos estratégicos de la compañía, para beneficiarse de los resultados potenciales y conseguir un crecimiento sostenible e incremental a medio/largo plazo, incentivando la generación de ingresos de forma directa e indirecta.

Pilar Ruiz innovación

Pilar Ruiz Ayuso. Head of Innovation Director en Ibermática.

En Ibermática se ha implementado un modelo de innovación, llamado CCIE (Ciclo de Innovación Extendida), adaptado a la estrategia de la compañía y que responde al verdadero reto en dicha materia: cómo las ideas que identificamos se pueden transformar en una solución que mejore y aporte valor al negocio de nuestros clientes, y a la par, que dicho conocimiento generado pueda ser monetizado por la compañía para que sea rentable su desarrollo.

Este reto tan complejo de llevar a cabo, lo abordamos con el CCIE desde varios ámbitos:

  • Fomentar la innovación interna de la compañía. Tenemos verdaderos profesionales, con conocimientos profundos del negocio sectorial y de las tecnologías disruptivas (Inteligencia Artificial, Analítica Avanzada/Big Data, Tecnología Cuántica, Tecnologías del Lenguaje, Blockchain, etc.) que confluyen en los diferentes sectores (Telco&Media, Administración Pública, Servicios Financieros y Seguros, Consumer, Manufacturing, Utilities, Salud) y COEs de la compañía (Hybrid IT, Analítica Avanzada -DAA-, Ciberseguridad, SAP y Enterprise -SmartFactory&OT y Microsoft-). Con ellos creamos grupos de trabajo multidisciplinares, y mediante la aplicación de diferentes técnicas como el Design Thinking, identificamos iniciativas innovadoras para proponer a nuestros clientes y retroalimentar así nuestro portfolio innovador.
  • Fomentar la innovación de forma directa con el cliente. El cliente es nuestro elemento fundamental de aporte de valor. Trabajando con él de forma más cercana, el proceso de identificación de ideas innovadoras que dan respuesta a sus problemáticas es más eficiente.

Nuestro elemento tractor que hace que se pueda llevar a cabo el modelo se divide en tres aspectos:

  • Trabajamos con diferentes laboratorios tecnológicos que tenemos implementados en el área de innovación, con un equipo experto por detrás, con los que se hace posible no solo trabajar de forma interna o con clientes la identificación de nuevas ideas, sino también realizar otro tipo de actividades importantes para el ecosistema innovador. Es el caso del observatorio permanente de tendencias de cada ámbito tecnológico y benchmarkings de las herramientas potenciales para aplicar en innovación. Las tecnologías estratégicas abordadas este año son: Tecnología Cuántica, Tecnologías del lenguaje, IA, Analítica Avanzada/Big Data, Ciberseguridad y Blockchain.
  • Estar coordinados permanentemente con el área de I+D (Research & Development), porque es vital tener identificados todos los activos de conocimiento que se van generando en los proyectos de investigación básica, y poder reutilizarlos integrándolos en la dinámica innovadora de la compañía.
  • Somos conscientes de que es muy importante mantener un ecosistema de innovación abierta, ya que es imposible asumir todo el conocimiento que generan la digitalización y nuevas tecnologías desde múltiples fuentes. Crear lazos de conocimiento multidisciplinar nos facilita generar más oportunidades a abordar e incluso acceder a nuevos mercados a los que llevar nuestros productos y servicios innovadores. Tenemos generado un ecosistema de colaboración, con más de 1000 entidades diferentes que aglutina universidades, centros tecnológicos de referencia mundial (como Tecnalia, Tekniker o Fraunhofer) y startups.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Gemelos digitales en el ámbito de la Salud

Gemelos digitales en el ámbito de la Salud

23 December, 2022

La conjunción de diferentes tecnologías, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y realidad virtual, 3D y, más recientemente, la ...

Ir a Ibermática da las claves para utilizar la computación cuántica en administrac...

Ibermática da las claves para utilizar la computación cuántica en administraciones y empresas

13 December, 2022

Aitor Moreno, responsable de la Unidad de IA & Quantum Computing en Ibermática y doctor en este campo por la ...