Las tecnologías de la información en la actividad internacional

Ibermática Consultoría

Francisco Cantón

Las TIC aceleran y abaratan servicios y simplifican la complejidad de las operaciones comerciales

Como la propia Organización Mundial del Comercio indicaba en un reciente informe, la tecnología siempre ha dado impulso al comercio en múltiples manifestaciones desde tiempos remotos. Desde la vela al vapor y del vapor a desarrollos como el contenedor normalizado o, por su puesto, internet, diferentes tecnologías han aportado históricamente facilitadores a la tarea de intercambio de bienes y servicios. En la actualidad, las TIC han supuesto una enorme aceleración de los cambios en la actividad comercial. Esta aceleración plantea retos y ofrece al mismo tiempo grandes oportunidades.

Francisco Cantón

Francisco Cantón, gerente en CoE SAP de Ibermática an Ayesa company.

La tecnología en general y las de la información y comunicaciones en particular inciden en el comercio. En tanto en cuanto participan de los elementos necesarios para que el comercio prospere lo perfeccionan y aceleran. Intercambio de información, confianza, seguridad, eficiencia, entre otros factores, se refuerzan con el uso intensivo de las TIC. Son muchas las perspectivas desde las que abordar el asunto. Desde la propia tecnología como objeto de intercambio, hasta su estudio como factor de competitividad de las organizaciones en sus actividades de intercambio comercial. Muy especialmente en la actividad comercial exportadora y en la internacionalización, por cuanto implica superación de diferencias existentes entre diferentes entornos económicos.

Desde esta última perspectiva cabe analizar la tecnología como factor que debe acompañar la estrategia de cualquier organización en el desarrollo de su actividad fuera de sus fronteras. La preocupación principal es que las tecnologías de la información que soportan la actividad de la organización no supongan un freno o un sobrecoste difícilmente asumible para quienes se lanzan a la actividad fuera de su ámbito habitual.

Para no entrar en detalles técnicos que harían muy complejo y prolijo abordar cualquier aspecto, es mejor contemplarlo desde una perspectiva general. Si lo que hace desarrollarse y crecer los intercambios es disponer de lenguajes comunes que permitan un encuentro con garantías y confianza, no es esto menos cierto en lo relacionado con la tecnología.

Está claro que el desarrollo de las comunicaciones, la estandarización de los protocolos e internet o la facilidad de despliegue de aplicaciones con el uso de la computación en la nube son un gran facilitador. Apoyados en estos soportes, la posibilidad de estar presentes, accesibles en tiempo real, en casi cualquier mercado desde cualquier lugar del mundo con las tecnologías relacionadas con el comercio electrónico no es algo que vayamos a descubrir ahora. Confluyen a este desarrollo diferentes tecnologías que incrementan la confianza en el tráfico de mercancías y servicios, como es la web3 y la cadena de bloques, el Blockchain. Grandes compañías del transporte están desarrollando aplicaciones para sacar partido a diferentes tecnologías que, combinadas, están derribando barreras, acelerando y abaratando servicios y simplificando la complejidad de las operaciones.

Disponer de herramientas de uso generalizado, acercarse a los estándares en todos los sentidos y huir de excesivas personalizaciones es fundamental para no encontrar muchas trabas a la hora de salir al exterior. No sólo por hacer más fluidos los intercambios de información necesarios para el desarrollo de la actividad, también porque esta fluidez conlleva economías que nos harán mantenernos competitivos con respecto a nuestros antagonistas. El aprovechamiento de las tecnologías para el intercambio de bienes o servicios no reside sólo en innovaciones. Es necesario que exista un entorno adecuado y, además, adherirse a este ecosistema de la manera más adecuada no sólo pensando en obtener los retornos necesarios, sino también para llegar a estar en disposición de obtenerlos.

En esta línea, disponer de sistemas de gestión y tratamiento de la información que permitan escalabilidad y crecimiento en un entorno internacional sin necesidad de hacer grandes inversiones en plazos dilatados es fundamental. Sistemas integrados que permitan disponer de la información y tener capacidad de predecir y analizar son necesarios.

Las posibilidades de conectividad no dejan de crecer y con ella la productividad de todos aquellos que trabajan en entornos distribuidos. Utilizar las posibilidades que brindan las tecnologías de la información a través de herramientas como los modernos ERPs, CRMs, la robotización de procesos, la inteligencia artificial, etc… implica simplificar, acelerar y hacer más eficientes nuestras operaciones. Con esta perspectiva, podemos pelear el objetivo de evitar que los obstáculos derivados de afrontar operaciones en diferentes entornos económicos nos coloquen fuera de esos mercados.

Las tecnologías que la Organización Mundial del Comercio pone en primera línea son la cadena de bloques, el internet de las cosas, las aplicaciones derivadas del tratamiento masivo de datos provenientes de los diferentes sistemas para desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial, la biometría, el uso de drones y la robotización, las aplicaciones de la realidad virtual, aumentada y mixta y la impresión en tres dimensiones.

Todas ellas por sí mismas y, sobre todo, en combinación unas con otras están haciendo saltar barreras a pasos agigantados. La computación cuántica, cuyos usos comerciales comienzan a vislumbrarse, podrá convertirse en el gran acelerador que termine por hacer que cristalicen muchos de estos avances.

Aunque los intercambios internacionales han progresado mucho en las últimas décadas, no deja de haber diferencias que deben ser absorbidas por las organizaciones para poder ser competitivas en distintos escenarios. El uso de herramientas adecuadas de tecnologías de la información puede ser un factor diferencial para solventar de forma eficiente estas barreras o, al menos, minimizar los efectos de esas diferencias.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Ibermática firma un acuerdo con Verisec para ofrecer sus soluciones de seguridad

Ibermática firma un acuerdo con Verisec para ofrecer sus soluciones de seguridad

4 August, 2017

Ibermática y Verisec han unido sus capacidades para mejorar la seguridad informática en un amplio grupo de sectores. Con este ...

Ir a Ibermática refuerza su oferta en ciberseguridad con los productos de ElevenPa...

Ibermática refuerza su oferta en ciberseguridad con los productos de ElevenPaths, de Telefónica

19 July, 2017

Ibermática y ElevenPaths han alcanzado un acuerdo de colaboración por el que la empresa de servicios tecnológicos pasará a integrar ...