Su Centro Especial de Empleo obtiene el Premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales para Personas con Discapacidad
La prevención de riesgos laborales que Ibermática desarrolla en Ibermática Social, su Centro Especial de Empleo en el que trabajan más de treinta profesionales de la compañía (un 87,5% de ellos con alguna discapacidad física) ha sido galardonada por la Fundación Alares en su Gala de Premios anual. Este reconocimiento, que tiene ámbito nacional y cuya presidencia de honor recae en Sus Majestades los Reyes, refrenda la estrategia de Ibermática en la personalización caso por caso de los puestos de trabajo, y en los planes de evaluación individualizada de sus profesionales con discapacidad.
Ibermática Social ha obtenido el Premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales para Personas con Discapacidad que concede anualmente la Fundación Alares, dedicada al desarrollo de proyectos de mejora social en diferentes vertientes, en una Gala de ámbito nacional cuya presidencia de honor recae en SSMM los Reyes de España. Se trata de uno de los premios más importantes que se conceden en este campo.
Ibermática Social una ambiciosa iniciativa orientada a la inclusión social de las personas con discapacidad, a partir de su incorporación al mercado laboral. Se trata de un Centro Especial de Empleo creado en 2007 en el que se ha apostado por la integración de este colectivo como fuente de creación de nuevas oportunidades. Su objeto social es la realización de cualquier actividad directa o indirectamente relacionada con la informática y, en general, con el tratamiento automático de la información, como pueden ser los servicios de centro de atención a usuarios y sistemas distribuidos a diferentes clientes.
Servicio particularizado
Los profesionales de Ibermática Social presentan diferentes tipos de discapacidad física, principalmente de tipo visual, por lo que el servicio de prevención estudia cada caso particular, analiza las recomendaciones realizadas desde el área de la Vigilancia de la Salud, realiza entrevistas con cada uno de ellos (es la propia persona la más capacitada para identificar sus necesidades), y visita el centro de trabajo y el puesto. En definitiva, el objetivo que se busca es “adaptar el puesto de trabajo al profesional y no el trabajo al profesional”.
Ibermática tiene muy presente que todos los profesionales no son iguales, por lo que no formula hipótesis sobre los riesgos para la salud y la seguridad asociados a una discapacidad determinada. Se debe estudiar cada caso concreto de manera particular. Además, se trata de un proceso que está vivo, que es continuo, ya que una vez estudiado y adaptado el puesto de trabajo, se realiza un control y seguimiento periódico del mismo y de las necesidades del profesional.
Otro de los puntos importantes es la existencia de una comunicación fluida a todos los niveles, empezando por la que se produce entre el profesional y el técnico de PRL, para lo que en Ibermática se trabaja para crear un ambiente de confianza. Asimismo, la información aportada desde el área de la Vigilancia de la Salud es vital para conocer las necesidades de los profesionales, y la interlocución con el Servicio de Prevención Ajeno debe ser clara.
Por último, otro de los aspectos que Ibermática considera claves es la gestión de las emergencias. Para ello examina las distintas situaciones y programa ejercicios periódicos para verificar la correcta actuación de todos los profesionales, con el objetivo de garantizar la evacuación del centro. Todas las decisiones adoptadas se toman conjuntamente con cada profesional.