Comparte con investigadores y empresas su conocimiento en el ámbito de la Salud, en áreas como la epidemiología, telemedicina, apps o neurociencias
Ibermática trabaja desde hace años como proveedor tecnológico de entidades públicas y privadas del sector de la Salud, uno de los marcados como estratégicos para la compañía española. Una muestra de ello son los numerosos proyectos de I+D en eHealth impulsados por su Instituto de Innovación, i3B. Su experto en Inteligencia Artificial, Aitor Moreno, junto a los investigadores Nora Ruiz de Arbulo y Pedro de la Peña, llevaron algunos ejemplos a las XVIII Jornadas de Investigación de BioAraba.
El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz acogió recientemente el evento de investigación de referencia en Álava, en el que Ibermática participó por partida doble, tanto en los ‘work-shop’ del primer día como en la feria del conocimiento del segundo. El objetivo principal de los work-shop era generar proyectos de investigación. En las reuniones, algo genéricas, participaban diferentes especialistas y/o empresas donde era posible discutir sobre proyectos colaborativos conjuntos.
La feria del conocimiento fue una continuidad natural de los work-shop del día anterior. Investigadores y empresas tuvieron un contacto mucho más personal, facilitando la generación de proyectos cooperativos, o explorando diferentes posibilidades de colaboración. El objetivo final era la licenciación y/o explotación comercial del conocimiento generado con los proyectos de investigación, de tal forma que puedan acabar en un producto generador de valor.
Ésta es la primera vez que se realiza en Álava una feria así plasmada en un encuentro entre investigadores y empresas. El conocimiento generado en proyectos de investigación muchas veces tarda demasiado tiempo en llegar a las compañías, que son las encargadas de trasformar ese conocimiento en un producto generador de valor para la comunidad. La relación mutua entre investigadores y empresas permite que ese conocimiento fructifique mucho antes, genere un mayor reconocimiento a ambas partes, y produzca beneficio a la sociedad.
Experiencia de Ibermática
A lo largo de las jornadas, Ibermática aportó su conocimiento eHealth en ámbitos como la ‘Epidemiología y Servicios de Salud, como son la prevención del cáncer, investigación en medicina primaria, demografías y dinámicas de poblaciones, salud pública y determinantes de salud, Big Data o Real World Data. Ejemplo de ello son proyectos de i3B como Hedai (generación de resúmenes médicos y analítica avanzada en base a datos no estructurados) o Deepos (analítica avanzada aplicada a la modelización del nivel de supervivencia en pacientes de cáncer).
También abordó la temática de ‘Telemedicina y apps’, con la aplicación de la telemedicina en el control de enfermedades y situaciones de riesgo, el papel de las apps en medicina, su aplicación y disponibilidad, o el futuro tecnológico del sector Bio. Esta vez citó el proyecto Reaal (sistema de tele-monitorización de ancianos en casa, y detección de patrones anormales por sistemas de aprendizaje basados en Inteligencia Artificial).
Finalmente trató ámbitos como el ‘Control del dolor’ con el proyecto PainMed (identificación del dolor por medios no intrusivos) o las ‘Neurociencias’ y su aplicación en la salud mental y fragilidad, trastornos del sueño, o en la neurofarmacología celular y molecular, con el proyecto Tsueño (modelización de fases del sueño por métodos no intrusivos).
Gracias a la participación de i3B en las jornadas, se van a poder abordar nuevos proyectos dentro del ámbito de la Inteligencia Artificial aplicada a la farmacología y a la medicina personalizada, tanto desde el punto de vista del paciente como desde el punto de vista asistencial.