Advierte de que la era digital está trayendo importantes cambios y hay que “iniciar la transformación ya para alcanzar nuevas cotas de competitividad”
Ibermática ha celebrado esta mañana un evento en el Palacio Kursaal de San Sebastián, al que han acudido las principales empresas manufactureras vascas para conocer de primera mano lo que ya se está haciendo en el territorio en el ámbito de la Industria 4.0. Varias son las firmas del sector que han dado ya el primer paso para coger su “ola digital” y la están surfeando con éxito, pero aún son muchas las que aún no han ido a buscarla. Ibermática ha recordado que la ola de la transformación digital “va a llegar más pronto que tarde” y ha advertido de que quedarse quietos a esperarla “y que nos pase por encima puede ser arriesgado”.
La ola de la transformación digital es a la vez un gran reto y una gran oportunidad. Ibermática lo tiene bien interiorizado y por eso ha organizado un evento para animar a las firmas industriales vascas a apostar por la Industria 4.0 para que, lejos de quedarse rezagadas respecto a la competencia, alcancen nuevas cotas de competitividad.
La jornada, que ha contado con 200 asistentes, ha estado protagonizada por experiencias reales. Por un lado, conociendo casos concretos y cercanos de la aplicación industrial de Big Data y, por otro, descubriendo cómo varias empresas del País Vasco han avanzado en Industria 4.0. Además ha estado presente una empresa tecnológica alemana, que ha explicado cómo lo están haciendo allí, país donde nació este concepto, y cómo ven lo que estamos haciendo aquí. Por su parte, el director de Ibermática Industria compartió la visión de la Compañía acerca de la nueva inteligencia industrial que va asentando.
Quien no se adapte, quedará fuera del mercado.
La jornada ha sido inaugurada por Ainhoa Aizpuru, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, para quien la temática del evento “es una cuestión de vital importancia para nuestra sociedad y nuestro tejido económico”. Ha admitido que “estamos inmersos en un cambio de gran calado: La transformación digital de la industria ha llegado para quedarse y ya está modificando los mecanismos de trabajo, de fabricación y de gestión de nuestras empresas. También la relación entre el proveedor y el cliente, o incluso el modelo de negocio”.
Aizpuru ha asegurado que “tal es la magnitud de esta revolución, que quién no se adapte y ofrezca soluciones flexibles y adaptadas al nuevo entorno, quedará fuera del mercado”. La esperanza de vida de las empresas es cada vez más corta, y se espera que en el futuro siga decreciendo, por lo que “animo a todas las empresas presentes a afrontar este reto y pararse a pensar en cómo hacerlo”, ha indicado. “Ninguna debe quedarse fuera de esta revolución en ciernes. Deben descubrir y conocer el potencial y las aplicaciones prácticas de la industria 4.0, para más tarde aplicarlas en sus entornos productivos”, ha subrayado.
La diputada también ha recordado que en el Territorio “contamos con algunas de las empresas más avanzadas del mundo en términos de incorporación de tecnologías digitales” porque, quedarse fuera de la transformación digital, “supondría una merma enorme en la competitividad de nuestras empresas, el cierre de muchas de ellas y la pérdida de empleo y bienestar. “Por suerte contamos con Ibermática, con amplia experiencia y recorrido en la adaptación permanente de su negocio. Este factor resulta clave a la hora de abordar como Territorio un desafío de este calado”, ha concluido.
Es hora de que deis un paso al frente.
El director general de Ibermática, Joseba Ruiz de Alegría, ha recordado que, “aunque es ahora cuando más se reconoce nuestro conocimiento en el ámbito industrial, nuestra actividad en el sector viene de hace más de 30 años, cuando comenzamos a desarrollar una oferta especializada en industria. En este tiempo, hemos aprendido mucho, incorporado al grupo empresas potentes y desarrollado productos propios que hemos integrado con otras soluciones de referencia. Fruto de todo ello, ahora, uniendo todos los puntos, contamos con una oferta para la industria que es única, capaz de aglutinar todos los servicios que se pueden encuadrar en un proceso Industria 4.0 de principio a fin”.
Ruiz de Alegría ha explicado que Ibermática atraviesa por un gran momento, tanto por la mejora continua en los entornos más clásicos como, sobre todo, por el aumento de proyectos de transformación digital. “Y precisamente el ámbito industrial ha sido uno de los principales protagonistas de esta evolución, con un crecimiento del 20%. Es uno de los más intensivos en despliegues de transformación digital y se ha convertido en uno de nuestros claros focos de especialización”, ha indicado.
En este sentido, ha destacado que incluso en Alemania, la cuna de la Industria 4.0, se ha fijado en Ibermática. “La firma líder en Europa en software de ingeniería DPS, tras analizar compañías de todo el continente, finalmente nos ha elegido a nosotros como su socio tecnológico para llevar en exclusiva a sus clientes de Alemania, Austria, Suiza y Polonia nuestras soluciones integradas para la industria. Soluciones que realmente son un reflejo de vuestros procesos y resultado de nuestro trabajo conjunto por mejorarlos y automatizarlos”, ha afirmado.
Si bien ha admitido que “aún estamos lejos de conocer los límites a los que esto nos puede llevar”, ha afirmado que “lo que sí sabemos con seguridad es que contaremos con el conocimiento más actualizado para trasladarlo a las firmas industriales cuando llegue ese momento. Estamos ya dedicados a buscar las respuestas que nos van a ayudar a ser todos más competitivos”.
Así, ha remarcado el compromiso de la Compañía con el tejido productivo vasco, y su acompañamiento ante los cambios que trae la nueva era digital. “En Ibermática estamos listos para ayudaros a surfear y a buscar vuestra ola perfecta. Os toca a vosotros dar ese paso al frente”, ha concluido.
Josef Kammermeier, responsable del competence center ERP de DPS Software, ha destacado que mientras el nivel de digitalización de las grandes empresas en Alemania es cada vez mayor, aún queda mucho trabajo por hacer en el resto de las compañías industriales del país. La practicidad con la que empresarios y Gobierno alemán están afrontando esta nueva revolución favorece la adopción rápida de la tecnología en proyectos concretos, medibles y especialmente adaptados a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
El ejemplo de Pierburg
Un ejemplo paradigmático es el de Pierburg, una empresa que ha apostado fuerte por las nuevas posibilidades que ofrece la Industria 4.0 y en concreto la plataforma integral de la que dispone Ibermática, que incluye sensórica para las máquinas, instalación de sistemas CPPS (Cyber-Physical Production Systems), una Cloud propia de alta seguridad para almacenar todos los parámetros recogidos, y soluciones Big Data para analizar toda la información, entre otras cosas.
En Pierburg, Ibermática ha desarrollado un proyecto de implantación de sistema de captura de datos en planta, añadiendo sensórica y Big Data. Los sensores captan más de 600 parámetros de proceso, fotos, pares de apriete, avances, revoluciones… en ciclos menores de 30 segundos, almacenando en Cloud 1,2 teras de datos al mes, que luego son analizados con una solución Big Data.
La interfaz del sistema es intuitiva y guiada con toda la información que el operario necesita en pantalla. Ante el incremento de elementos conectados es vital disponer de sistemas con protección a ciberataques, y por ello Ibermática trabaja con protecciones en los sistemas CPPS con normativa militar.
Pierburg consigue así relacionar la información interna de sus diferentes procesos con la información externa, para descubrir posibles tendencias, patrones de comportamiento o modelos estadísticos que puedan afectar a la disponibilidad de las máquinas y sobre todo para aumentar la calidad de las piezas.
La baza de Analytics
Alberto Sotomayor, responsable de desarrollo de Analytis de Ibermática Industria, ha explicado algunos de los proyectos que demuestran lo que aporta Analytics a la hora de modelizar y entender mejor cómo se están comportando los procesos productivos en algunos de sus clientes. “En estos proyectos estamos extrayendo toda la potencia predictiva que pueden atesorar los datos. Datos que pueden provenir de la sensórica instalada en máquinas, de la propia información de la trazabilidad de las piezas o de los sistemas informáticos”. También ha hablado de cómo hacer accesible este tipo de soluciones analíticas a más clientes, en concreto mediante “un ejercicio de productificación de una solución, para la monitorización y mantenimiento predictivo de máquinas y bienes de equipo”.
Aumentar la capacidad interpretativa de los datos
Finalmente, el director de Ibermática Industria, Javier Etxeberria, ha incidido en la importancia de incrementar la capacidad interpretativa de los datos, la necesidad de construcción de patrones en un escenario que exige inteligencia operacional, de modelos de negocio y modelos de relación.
El evento ha concluido con una entrega de premios a la Innovación Industrial, que ha recaído en las empresas Prosertek y Microdeco.