Suma mil kilómetros en la VII Carrera Solidaria Alboan para concienciar sobre la necesidad de cuidar el agua y conseguir recursos para esta labor
Varios profesionales de Ibermática han formado parte de los más de mil corredores que han sumado kilómetros en la VII Carrera Solidaria Alboan, cuyo objetivo es concienciar sobre la necesidad de cuidar el agua, garantizar su acceso a las personas y comunidades más vulnerables por la pandemia, y conseguir recursos para impulsar proyectos que lo hagan posible. La compañía ha sido una de las diez empresas que más distancia han acumulado: un total de 970,52 km, de los 30.000 que se había marcado como objetivo la ONG jesuita de cooperación internacional.
La ONG Alboan, que trabaja por la ciudadanía global, la justicia socioambiental y la equidad de género, considera que la grave crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19 ha agravado la situación de vulnerabilidad en la que ya vivían millones de personas. “Y algunas de las medidas higiénicas básicas para la preservación de nuestra salud y evitar la transmisión de la enfermedad, como el lavarse las manos con frecuencia, están fuera del alcance de 3.000 millones de personas que carecen de agua potable”.
En América Latina, África e India, desde Alboan se está respondiendo a esta necesidad, “apoyando proyectos de comunidades vulnerables en su defensa del derecho al agua y sensibilizando sobre lo que implica este valioso recurso para la vida”. Así, contribuye a sumar fuerzas para lograr las metas planteadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6 de Naciones Unidas: Agua y saneamiento para todas las personas antes de 2030.
Éste es el punto de partida de la séptima edición de la carrera solidaria, enmarcada en esta ocasión en el espacio colaborativo URA 20-21 promovido, además de por Alboan, por Aquadat y la Universidad de Deusto. En formato virtual, los participantes debían correr, caminar, pedalear…por una carretera, un sendero, una cinta de correr o donde se quisiera, entre el 14 de diciembre y 10 de enero.
Entre los proyectos financiados destacan la construcción de pozos en Chad, filtros de agua para la amazonia peruana, la organización de mujeres para reivindicar el acceso al agua en India, o las fuentes y letrinas para la población refugiada en Burundi.