Ibermática apoya un proyecto para lograr terapias personalizadas contra la Covid-19

Ibermática Covid-19

La iniciativa impulsada por la Universidad de Alcalá investiga cómo mejorar los tratamientos contra el coronavirus en función del grado de afectación de cada paciente

Ibermática ha alcanzado un acuerdo con la Universidad de Alcalá para apoyar un proyecto de investigación que tiene como objetivo lograr terapias personalizadas que ayuden a curar a los enfermos por la Covid-19. La iniciativa, denominada ‘Caracterización biomédica de pacientes para la individualización terapéutica’ y dirigido por el catedrático de Medicina y Enfermedad del Sistema Inmune, Melchor Álvarez de Mon, se centra en mejorar el tratamiento contra el coronavirus en función del grado de afectación de cada paciente.

A falta de una vacuna contra el virus, el estudio busca conocer con precisión qué medicamento y qué tratamiento requiere un paciente de Covid-19 en cada momento para conseguir su recuperación. Para ello, está analizando y caracterizando evolutivamente los componentes celulares del sistema inmune en sangre para una muestra de más de 300 pacientes infectados. Cada fase de la enfermedad por la que va pasando el paciente necesita un medicamento y un tratamiento específico y hasta el momento no se han definido con exactitud.

El proyecto, en el que también se han involucrado entidades como el CSIC, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias e investigadores independientes, también pretende, en una segunda fase, establecer un protocolo de seguimiento de la inmunidad de los pacientes que han superado la infección aguda.

Antonio Díaz Almagro, director del sector Salud en Ibermática, explica que “tal y como se viene observando, el sistema inmune de cada paciente reacciona de forma muy diversa ante el coronavirus, siendo los casos más graves aquéllos en que las propias defensas generan una sobre reacción fatal y desproporcionada. Por eso nos parece tan importante apoyar el análisis evolutivo de los componentes celulares del sistema inmune en sangre, con la idea de lograr la individualización terapéutica desde el inicio de una infección”. “Creemos que la definición de biomarcadores permitirá anticipar para cada futuro paciente y al inicio de su infección el mejor tratamiento individualizado incluyendo el uso de inmunomodulares”, añade.

Se ha observado que es fundamental su temprana administración antes de que se desencadene una tormenta perfecta de hiperinflamación por la liberación descontrolada de citoquinas, linfocitos y macrófagos en el paciente. En definitiva, es clave saber con precisión qué medicamento y qué tratamiento requerirá un futuro paciente de COVID-19 en cada fase de la enfermedad. “Y a la espera de una vacuna efectiva, caracterizar a los pacientes e individualizar su terapia son los objetivos de este proyecto, al que contribuimos con una partida económica y colaborando en el análisis big data, cruzando los resultados con otras bases de datos”, concluye Díaz Almagro.

Ibermática ha desplegado una amplia batería de servicios y soluciones tecnológicas para ayudar a combatir los efectos de la pandemia originada a raíz de la enfermedad Covid-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Apps de rastreo de infectados, teletrabajo, call center, chatbots, cuadros de mando inteligentes o protección ante ciberataques son algunas de sus soluciones destacadas hasta ahora.

Sobre la Universidad de Alcalá
La Universidad de Alcalá (UAH) es una de las más antiguas de España y una de las 5 universidades en el mundo declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Comprometida con la sociedad, integradora y abierta, contribuye al avance del conocimiento y a la formación mediante una docencia de calidad, la excelencia en la investigación y el fomento de actitudes éticas y socialmente responsables.

Desde el inicio de la actual crisis sanitaria, la UAH ha puesto todos los recursos materiales y humanos disponibles al servicio de las instituciones y ha iniciado diferentes acciones para contribuir a la lucha contra la propagación de la COVID-19, así como medidas de apoyo al conjunto de la sociedad y a la propia comunidad universitaria.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Ibermática ayuda a los profesionales sanitarios en sus diagnósticos a pacient...

Ibermática ayuda a los profesionales sanitarios en sus diagnósticos a pacientes con COVID-19

30 marzo, 2021

Los profesionales sanitarios ya cuentan con una herramienta más en la que apoyarse a la hora de ofrecer un diagnóstico ...

Ir a Más de 5.000 personas ya tienen disponible en sus móviles la app de rastreo d...

Más de 5.000 personas ya tienen disponible en sus móviles la app de rastreo desarrollada por Ibermática para frenar los contagios por Covid-19

19 junio, 2020

La aplicación móvil Epidig, desarrollada por Ibermática en colaboración con Tecnalia, ya está funcionando en miles de smartphones a lo ...