Encuentro El País-Cinco Días: Ibermática desarrolla experiencias piloto con computación cuántica en varias empresas

Ibermática Innovación, Inteligencia Artificial, Quantum Computing, Transformacion Digital, Utilities

Desde su Lab de Quantum Computing corrobora con casos prácticos que esta tecnología acelera los procesos de cálculo en entornos complejos.

El director general y consejero delegado de Ibermática, Juan Ignacio Sanz, ha participado en una de las mesas de debate que tuvieron lugar en la jornada sobre transición energética y digital organizada recientemente por El País-Cinco Días. Esta parte del evento trató sobre innovación, inteligencia artificial (IA) y sostenibilidad para ganar competitividad, y en ella el CEO de la compañía TIC desveló que en su Lab de Quantum Computing se están desarrollando experiencias piloto con tecnología cuántica para otras empresas, corroborando la aceleración de los procesos de cálculo en entornos especialmente complejos.

Imagen de la jornada

 

5G, IoT e IA

A preguntas realizadas por Mari Mar Jiménez, redactora especializada en tecnología de Cinco Días y moderadora de la mesa, Juan Ignacio Sanz distinguió entre 5G e IoT, por un lado, e IA por otro. “Las dos primeras son muy importantes, pero son habilitadoras, te permiten acceder a información más rápidamente, con mayor ancho de banda, tienes muchos más datos de tu planta de fabricación… etcétera, pero no son tan disruptivas como la IA, que realmente supone un cambio radical en cómo se maneja la información para producir un valor de cara a tomar decisiones”.

Así, explicó que 5G está aún en fase de despliegue, e IoT ya está madura y presente en las empresas y en la sociedad, “por ejemplo muchas smartcities se basan ya en IoT para capturar datos que contribuyen a la toma de decisiones”. Respecto a la IA, indicó que “está llegando ahora. Ya hay proyectos en marcha y va a suponer un gran cambio para las empresas, que van a tomar mejores decisiones, y también para la sociedad, en ámbitos como la medicina, educación y muchos otros, aunque todavía queda por hacer”.

 

El director general y consejero delegado de Ibermática, Juan Ignacio Sanz, durante su intervención.

Computación Cuántica

En otra fase del debate Juan Ignacio Sanz explicó cómo los cálculos que a un ordenador normal podría llevarle semanas, “con uno cuántico se pueden hacer en segundos, algo que puede tener un gran impacto en la ciberseguridad”. Y es que las contraseñas suelen ser seguras “porque los algoritmos de encriptación son muy costosos de romper con un ordenador normal, igual se necesitan años, pero con uno cuántico puede llevar minutos. Eso obliga ya de entrada a que todos los sistemas de ciberseguridad de todas las compañías cambien”.

También anunció que Ibermática tiene un Lab de Computación Cuántica “desde el que estamos desarrollando ya experiencias piloto con empresas para comprobar si efectivamente la computación cuántica puede aportar algo para acelerar procesos de cálculo, y por lo que estamos viendo, así es. Funciona muy bien en escenarios complejos de cálculo que deben realizarse en breve espacio de tiempo”.

Esta tecnología estará disponible para ser utilizada de manera eficiente económicamente en unos 5 ó 10 años. Y puso un ejemplo: “En el ámbito de la sostenibilidad y energía, QC será muy útil en el ámbito de los coches autónomos, porque habrá que regular el tráfico de miles de vehículos, integrados con elementos de IoT en semáforos, peatones, eventos sociales, las condiciones meteorológicas… Manejar eso en tiempo real no se puede hacer con ordenadores normales, no es viable, y con la computación cuántica lo podremos ver”.

 

Escasez de talento

Finalmente, en la mesa redonda se charló sobre el problema de la falta de talento. En este sentido, el CEO de Ibermática explicó que “las grandes multinacionales pueden venir y quedarse con profesionales de alta cualificación de otras empresas, dejando huecos de difícil incorporación. En el sector TIC en concreto, con el boom de los proyectos digitales hay una gran escasez de profesionales de tecnologías de la información en el mercado. De hecho, el mayor riesgo para la ejecución de todos los proyectos de digitalización que se están acometiendo y se quieren acometer no es ni la tecnología ni la inversión de las empresas, que sí quieren invertir, sino la falta de personas para poder hacer efectivos esos proyectos”.

Juan Ignacio Sanz señaló que “el diferencial de coste comparado con otros países como puede ser EEUU es altísimo. Ahora mismo con el teletrabajo perfectamente puedes trabajar desde cualquier ciudad española para una compañía americana con un salario mucho más alto. Entonces, aunque tenemos un sistema educativo muy bueno que saca al mercado profesionales también muy buenos, acaban generando valor para empresas que no están aquí”. “Es una pérdida de competitividad y de valor a la que hay que poner coto, porque al final nos acabaremos convirtiendo en una empresa de servicios internacional para compañías extranjeras”, concluyó.

 

 

Resumen del evento El País-Cinco Días «Transformación energética y digital: la hoja de ruta hacia una Euskadi sostenible»

 

Vídeo completo del evento

 

Aparición en prensa impresa (Reportaje del CincoDías | Edición: Miércoles, 1 de junio de 2022)

</p> <p>Esta página contiene los siguientes iframes:</p> <ul> <li><a href="https://www.youtube.com/embed/WjcMiNA5saE">YouTube video player</a></li> <li><a href="https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCincodias%2Fvideos%2F388765489860798%2F&amp;show_text=0&amp;width=560">T&iacute;tulo desconocido</a></li> </ul> <p>

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Gemelos digitales en el ámbito de la Salud

Gemelos digitales en el ámbito de la Salud

23 diciembre, 2022

La conjunción de diferentes tecnologías, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y realidad virtual, 3D y, más recientemente, la ...

Ir a Ibermática da las claves para utilizar la computación cuántica en administrac...

Ibermática da las claves para utilizar la computación cuántica en administraciones y empresas

13 diciembre, 2022

Aitor Moreno, responsable de la Unidad de IA & Quantum Computing en Ibermática y doctor en este campo por la ...