Ibermática incrementa ingresos y beneficio y crea empleo en el primer semestre a pesar de la crisis

Ibermática Corporativo

Aumenta su plantilla en más de 100 profesionales por la mayor carga de trabajo y eleva su resultado un 66% respecto al mismo periodo de 2019

Ibermática ha capeado los primeros embates de la crisis con nota, incrementando en el primer semestre del año sus principales indicadores a pesar de la fuerte caída registrada en los mercados a nivel general. Así, ha incrementado su volumen de negocio un 6%, hasta los 126 millones de euros, con un beneficio antes de impuestos de 4,8 millones de euros, un 66% más que en el mismo periodo de 2019. Además, su plantilla ha crecido en más de 100 personas, alcanzando la mayor cifra de empleo de su historia, con cerca de 3.650 profesionales. El CEO de Ibermática, Juan Ignacio Sanz, afirma que “el mercado ha valorado muy positivamente la gestión que ha realizado la compañía ante la amenaza de la Covid-19, asegurando la continuidad de la práctica totalidad de nuestros clientes y la generación de nuevos proyectos con otras organizaciones”.

empleo

Juan Ignacio Sanz, CEO de Ibermática.

Cuando más fuertemente está impactando la pandemia provocada por el coronavirus en la economía, con una drástica caída del PIB, de los resultados empresariales y de puestos de trabajo a nivel mundial, Ibermática ha logrado arrancar el año mejorando sus principales cifras. Durante los primeros seis meses de 2020 ha incrementado sus ingresos un 6%, pasando de 118 millones de euros a 126 millones; su BAI un 66%, de 2,9 millones a 4,8 millones de euros; su EBITDA un 25%, de 6,9 millones a 8,6 millones de euros; y ha aumentado su plantilla en más de 100 profesionales, alcanzando la mayor cifra de empleados de su historia, 3.650.

Juan Ignacio Sanz, director general y consejero delegado de Ibermática, explica que “el mercado ha percibido y valorado en esta crisis la implicación del equipo humano de Ibermática, que es lo que realmente nos hace diferentes de otras empresas y marca nuestra ventaja competitiva”. “Además, nos hemos sabido adaptar a las necesidades de nuestros clientes, revisando acuerdos e incorporando la digitalización en sus procesos y haciéndolos más eficientes”, asegura.

“Para ello”, añade el CEO de Ibermática, “ha sido muy importante cuidar y apoyar a nuestros profesionales, para a su vez conseguir su mejor versión de cara al cliente en estos momentos tan complicados”. “Priorizamos la defensa de la salud de todos ellos, tanto en España como en nuestras oficinas de todo el mundo, implantando en tiempo récord el teletrabajo de la práctica totalidad de la plantilla y poniendo a disposición de los que tenían que acudir a los centros todos los elementos de protección individual necesarios (EPI)”, subraya.

Experiencia del empleado
De esta manera, Ibermática ha logrado en plena crisis los mejores resultados de la encuesta sobre Experiencia de Empleado que realiza de manera bienal, destacando su sentimiento hacia la empresa, aun habiendo sufrido en este tiempo un duro período de confinamiento. Además, ha crecido en gran medida el grado en que sus profesionales recomendarían esta empresa para trabajar, reduciéndose al mismo tiempo los detractores.

Algunas de las actuaciones concretas que más han valorado han sido la reacción rápida y eficiente para proteger la salud de las personas y garantizar su seguridad, la oportunidad de teletrabajar para conciliar vida personal y profesional, la política de comunicación constante y transparente, el plan motivacional o la estabilidad y el compromiso por el mantenimiento del empleo.

“Todo ello conforma una percepción interna renovada de Ibermática, en la que se evidencia un mayor compromiso y orgullo por pertenecer a la compañía, y en la que se reconoce el esfuerzo que se está haciendo para proporcionar una buena experiencia en el trabajo”, concluye Sanz.

Actuaciones para hacer frente a la Covid-19
En estos primeros meses del año cabe destacar la amplia batería de servicios y soluciones tecnológicas desplegadas por Ibermática para ayudar a sus clientes a combatir los efectos de la pandemia originada a raíz de la enfermedad Covid-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Teletrabajo, call center, chatbots, cuadros de mando inteligentes o protección ante ciberataques son algunas de sus soluciones destacadas. Si bien hasta el momento una gran parte de la implementación de estos servicios ha ido dirigida al sector sanitario, también pueden beneficiarse de ellos las organizaciones del resto de ámbitos de actividad pública o privada.

Mención especial merece el desarrollo del primer sistema de detección temprana de exposición al virus Covid-19 que permite, a través del teléfono móvil, rastrear los casos positivos de infección garantizando la privacidad del ciudadano. Asimismo, ha apoyado, bien económicamente, bien con su tecnología, o bien por la implicación de sus profesionales, diferentes iniciativas para combatir la pandemia. Es el caso de un proyecto de investigación para lograr terapias personalizadas que ayuden a curar a los enfermos por la Covid-19, mediante el uso de Big Data, o la cesión de material para fabricar mediante impresión 3D pantallas de protección facial, entre otras muchas cosas.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Ayesa alcanza una cifra de negocio de 649 millones en 2022 tras un año intens...

Ayesa alcanza una cifra de negocio de 649 millones en 2022 tras un año intensivo de adquisiciones

14 junio, 2023

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología y de ingeniería, ha concluido 2022 con una facturación de 649 millones de ...

Ir a Ayesa celebra el 50 aniversario de Ibermática en San Sebastián con una import...

Ayesa celebra el 50 aniversario de Ibermática en San Sebastián con una importante apuesta por el crecimiento y el empleo

31 mayo, 2023

Ayesa ha reunido hoy en el Palacio Kursaal de San Sebastián a 600 invitados procedentes del mundo institucional, empresarial y ...