Ibermática muestra cómo aplicar Blockchain en las SmartCities

Ibermática Administración pública, Blockchain, Digital

Participa con un stand y en una mesa redonda en el IV Congreso de Ciudades Inteligentes, el evento más importante de España en este ámbito

Recientemente se ha celebrado el IV Congreso de Ciudades Inteligentes, un evento al que acudió Ibermática como ‘patrocinador Oro’, ya que cuenta con una amplia cartera de servicios para el ámbito de las SmartCities. Este foro está considerado como la mejor oportunidad para el intercambio de conocimiento y experiencias sobre Ciudades Inteligentes en España, mediante la utilización de la tecnología y la innovación como herramientas base de su desarrollo.

Pablo Carretero, junto al resto de ponentes, durante la celebración del congreso SmartCities

Además de contar con un stand, Ibermática participó en la mesa redonda sobre Blockchain, una de las tecnologías más disruptivas que destacan en la actualidad. En ella, Pablo Carretero, Business Development Blockchain de Ibermática, compartió algunas interesantes experiencias con las que ya cuenta la compañía en este terreno, en ámbitos tan dispares como el registro de titulaciones académicas, de notificaciones, la regulación y concesión de licencias (urbanísticas, apertura de actividad, juegos, caza, pesca, tenencia de armas…), subastas, inspecciones de activos, etcétera.

Carretero explicó que se están implantando nuevos modelos de negocio que en muchos casos se mezclan o interfieren con los anteriores. “Igual los ejemplos más conocidos son en el sector financiero con iniciativas colaborativas de crowdfunding como métodos de financiación poco regulados, pero también hay numerosos ejemplos nacidos originalmente en el sector público como Airbnb y el alquiler de apartamentos turísticos; UBER o Cabify como plataformas colaborativas en el sector del transporte; y otras muchas que sin duda existen o llegarán”, matizó.

En esta línea, Ibermática, a través de Ibermática/digital, trabaja apoyándose en tecnología Blockchain, y también en otras como Machine Learning, Movilidad, Cyberseguridad, etcétera, para facilitar nuevos modelos de negocio del prisma digital. “Concretamente sobre Blockchain estamos trabajando sobre algunas experiencias o casos de uso de aplicación en la Administración Pública”, señaló.

Carretero puso el siguiente ejemplo: “Imaginemos que se pudiese dotar a nuestras ciudades de un asistente virtual, pensemos en los beneficios de SIRI, ALEXA, CORTANA, AURA… El objetivo del asistente es habilitar nuevos canales de comunicación entre los ciudadanos y la Administración y que todas las comunicaciones queden grabadas en una red Blockchain para salvaguardar la transparencia, y que las transacciones o comunicaciones se hiciesen en un ambiente trazable y confiable”.

“En términos de estimación hablamos de un proyecto ambicioso, difícilmente medible, y posiblemente difícilmente alcanzable a no ser que se diseñen correctamente las etapas del mismo: un proyecto transversal con plataforma tecnológica para resolver el asistente virtual y ese entorno confiable, y a partir de ahí verticales con distintos procesos administrativos que vayan enriqueciendo la plataforma”, concluyó.

Foto de los representantes de Ibermática en el IV Congreso Ciudades-Inteligentes

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a El Ministerio de Justicia evoluciona la gestión del servicio a usuarios con a...

El Ministerio de Justicia evoluciona la gestión del servicio a usuarios con ayuda de Ibermática

27 diciembre, 2022

Ibermática ha asumido la Gestión Integral del Servicio a Usuarios y Sedes en la Administración de Justicia. El contrato, que ...

Ir a Ibermática se hace con el contrato para gestionar el sistema de ingresos y mu...

Ibermática se hace con el contrato para gestionar el sistema de ingresos y multas de tráfico en Vitoria-Gasteiz

21 abril, 2021

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha adjudicado a Ibermática el contrato para el mantenimiento del sistema de ...