Es la primera compañía nacional que lo consigue, por lo que consolida su liderazgo en soluciones para la industria agroalimentaria y química
Ibermática, a través de su Unidad de Soluciones Empresariales, se ha convertido en el primer partner de Microsoft en España en conseguir la certificación para la venta e instalación del nuevo vertical para industrias de proceso de Microsoft Dynamics AX. Esta obtención forma parte de la estrategia de la compañía por liderar proyectos de gestión industrial en los sectores alimentario y químico.
El pasado mes de marzo fue la fecha en que Microsoft certificó a su primer partner para la venta e instalación de su nuevo vertical para industrias de proceso en España. Para conseguirlo, los profesionales de la Unidad de Soluciones Empresariales de Ibermática han recorrido un intenso camino de formación, dividido tanto en aspectos comerciales como en técnicos, a través de varios cursos electrónicos y presenciales, algunos de ellos también en el ámbito internacional. Los consultores comerciales y de negocio superaron con éxito todos los exámenes de certificación correspondientes, con medias cercanas al 90%.
Para el director de Soluciones Empresariales, Javier Etxeberría, “la certificación en el vertical de industrias de proceso forma parte de nuestra firme estrategia de liderazgo en proyectos de gestión industrial en los sectores alimentario y químico “. A su juicio, “las soluciones standard de Microsoft, junto con las capacidades de este nuevo vertical y de nuestras propias extensiones especializadas en la industria de proceso, constituyen una oferta sin precedentes en el mercado español, en el que a día de hoy somos líderes en sistemas de información de planta, especialmente en el sector alimentario”.
Ibermática, siguiendo en esta línea de liderazgo en el sector, presentó su abanico de soluciones para la industria en la última edición de Alimentaria 2010 a finales del mes pasado, añadiendo a su portafolio este nuevo conjunto de capacidades.
La oferta consolidada de soluciones verticales de Ibermática para las industrias de proceso, en especial para la agroalimentaria y la química, aporta respuestas a los asuntos críticos de negocio de estos sectores, básicamente en las áreas de producción y distribución, y en cuestiones específicas como: inventario multidimensional y doble unidad de medida de transacción, trazabilidad, formulación, planificación de la capacidad, calidad y regulaciones, seguridad alimentaria, captura de datos en planta, mantenimiento de maquinaria, autocontrol en planta, captura de señales de maquinas y PLC, acuerdos comerciales y de distribución, y un largo etcétera.
Ibermática
Ibermática es una de las principales compañías de servicios en Tecnologías de la Información (TIC) del mercado español. Creada en 1973, su actividad se centra en las siguientes áreas: Consultoría TIC, equipamientos e infraestructuras, integración de sistemas de información, outsourcing, e implantación de soluciones integradas de gestión empresarial.
Asimismo, está presente en los principales sectores de actividad: Finanzas, seguros, industria, servicios, telecomunicaciones, sanidad, utilities y Administración Pública, donde ofrece soluciones sectoriales específicas. Completa su oferta con soluciones tecnológicas como Business Intelligence, ERP/CRM, gestión de procesos (BPM), recursos humanos, movilidad, gestión documental, formación/eLearning/HCM, Arquitecturas SOA, trazabilidad y accesibilidad.
Además, Ibermática desarrolla una apuesta decidida por la innovación como ventaja competitiva fundamental en el crecimiento de cualquier proyecto empresarial. Por eso, desde el Instituto Ibermática de Innovación (i3B), se diseña la aplicación de modelos mejorados con el objetivo de aportar al mercado soluciones innovadoras basadas en el uso de las Tecnologías de la Información.
Tras más de 37 años de actividad en el sector de las TIC, Ibermática se ha consolidado como una de las primeras empresas de servicios de TI de capital español. Actualmente agrupa a 3.150 profesionales y representa un volumen de negocio de 242 millones de euros.