El proveedor tecnológico líder en el sector industrial no podía faltar a la cita
Ibermática es el proveedor tecnológico de referencia en el sector industrial, líder del mercado con su plataforma Industria 4.0. Dentro de este sector, el ámbito de la automoción es uno de los más avanzados en la transformación digital de sus negocios, por lo que Ibermática no podía faltar al ‘Congreso de Calidad en la Automoción’, celebrado recientemente en Vitoria y organizado por la Asociación Española para la Calidad.

Alberto Sotomayor, el primero por la izquierda, representando a Ibermática.
El sector de la automoción ha sido uno de los pioneros en implementar todos los conceptos y tecnologías que giran alrededor de la Industria 4.0, pero aún existen diferencias entre los grupos multinacionales y el abultado número de pymes que proveen de productos a estas grandes firmas.
En el XXII Congreso de Calidad de Automoción, celebrado en Vitoria, quedó patente que “aún hay muchas empresas que no han empezado esta transformación y eso es un error», por lo que los grandes del sector urgieron a las pymes a asumir el desafío digital. El acompañamiento de las organizaciones empresariales, la ayuda de los programas públicos y unos planes de formación actualizados pueden facilitar esa la transformación.
Participación de Ibermática
Alberto Sotomayor, business developer de Analytics para Industria 4.0 de Ibermática, participó en una de las sesiones paralelas del evento, ‘Organizaciones Armonizadas 4.0’, junto a representantes de Renault-Nissan, Fundación Laboral San Prudencio y Benteler Automotive.
Alberto explicó que para apoyar a las compañías industriales en la definición y ejecución de su hoja de ruta 4.0, Ibermática facilita la digitalización y “smartización» de todos los procesos que conforman su cadena de valor, desde la fase de diseño del producto, pasando por la fase de producción hasta la fase de asistencia técnica. Para ello construye soluciones especializadas para los ámbitos de Ingeniería de producto, oficina y planta de producción, poniendo especial énfasis en la integración entre las diferentes perspectivas as-designed, as-built y as-used, con el objeto de lograr una mayor compenetración entre las diferentes actividades de la compañía.