Ibermática presenta su Plan Estratégico hasta 2020, año en el que prevé facturar 275 millones

Ibermática Corporativo, Digital

Incrementa su resultado en 2017 hasta 9,011 millones de euros, eleva ingresos hasta 235 millones y suma 50 profesionales, alcanzando los 3.200. Crece un 70% en volumen de contratación y el 95% de sus clientes renuevan

Ibermática ha anunciado su Plan Estratégico para el periodo 2018-2020, trienio en el que va a abordar importantes cambios que le ayuden a alcanzar un volumen de ingresos cerca de un 20% superior al actual, hasta alcanzar los 275 millones de euros. El Plan, al que ha denominado #VEN2020, pivotará en torno a los tres elementos que componen esas siglas: Valor al cliente, Empoderamiento del profesional y Negocio digital.

Juan Ignacio Sanz presenta a los medios de comunicación los resultados y Plan Estratégico de Ibermática

Juan Ignacio Sanz presenta a los medios de comunicación los resultados y Plan Estratégico de Ibermática.

Juan Ignacio Sanz, nuevo director general de Ibermática desde el pasado mes de julio, y nombrado consejero delegado en noviembre, ha explicado en rueda de prensa que este año la Compañía inicia una nueva etapa, ya que “el mejor momento para hacer cambios importantes, como los planificados en el nuevo Plan Estratégico, es cuando la empresa va bien”. Así, ha apuntado que en 2017 Ibermática creció un 70% en volumen de contratación respecto a 2016, “que es lo que realmente refleja el ritmo de crecimiento de la empresa”, y con una tasa de renovación de contratos del 95%.

También ha destacado los buenos datos registrados tanto en beneficios, que han aumentado hasta los 9,011 millones de euros; como en facturación, ligeramente superior a los 234 millones logrados en 2016, alcanzando los 235 millones. El Ebitda se ha situado en 14,1 millones de euros, un 4% más, y la cifra de profesionales ha seguido su tendencia al alza, con 50 nuevas incorporaciones hasta completar una plantilla de 3.200 personas.

Un 20% de la facturación de la compañía corresponde ya a proyectos de Transformación Digital, alcanzando los 47 millones de euros. Estos proyectos combinan e integran capacidades en tecnologías de Social, Mobile, Analítica, Cloud, Industria 4.0, IoT, SCADA, etcétera. Con todo, Ibermática/digital repartió su actividad en las plataformas de clientes (3%), ecosistemas (2%), inteligencia (5%) y cosas/IoT (10%).

 

Alianzas de ámbito global

Ibermática el pasado año estableció diferentes alianzas para aumentar la eficiencia y competitividad del ámbito industrial mediante tecnología. A nivel local entró a formar parte de la Smart Factory Alliance para ofrecer soluciones completas de Industria 4.0, junto a I68, SoC-e, IDS Industrial y Semantic. También se reforzó en este sector con el apoyo de la alemana Systema en el ámbito SAP. Ambas compañías firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de posicionar las soluciones de ‘SAP Manufacturing’ para Industria 4.0 en empresas de gran tamaño e impulsar la transformación digital de sus plantas de fabricación. Por primera vez una empresa española y otra alemana se unían para desarrollar negocio conjunto SAP en España, previendo facturar 5 millones este año.

En este sentido, Sanz ha explicado que además de los 27 millones de euros facturados en Industria midmarket, hay que sumar Industria Large Account, con otros 17 millones de euros. También ha recordado el acuerdo a finales de 2016 con la compañía alemana DPS, líder europea de soluciones software de Ingeniería, por el que la firma germana complementa su oferta con las soluciones integradas para la Industria de la empresa española, las cuales distribuye en exclusiva. Por medio de este pacto, ya son 21 los clientes de DPS en la zona DACH (Alemania, Austria, Suiza) y Polonia que tienen implantado Solidworks y que ya están mejorando su operativa gracias al ERP de Ibermática, RPS, que se integra por completo con esta solución de diseño de ingeniería, así como con su sistema de captura de datos en planta (MES), Olanet.

 

Volumen de contratación

El resto de sectores en los que trabaja Ibermática también evolucionan de manera positiva, incrementando los ratios del volumen de contratación. Destacan el sector Servicios (con un 38% de la facturación total) y la firma de un nuevo contrato de servicios con la ONCE hasta 2021 que supera los 100 millones de euros. Se trata de un acuerdo estratégico por el que la compañía tecnológica viene prestando sus servicios informáticos a toda la Organización, una colaboración que supera ya los 20 años de trabajo conjunto.

El resto de sectores finalizaron el ejercicio de la siguiente manera: Sector Servicios Financieros y Seguros (16% de la facturación total), Sector Administración Pública (11%), y Sector Telco y Media (9%). Por su parte, el Instituto Ibermática de Innovación, i3B, mantendrá un presupuesto de 5 millones de euros para proyectos de I+D+i este año, cifra que iguala a la destinada en 2017. El Instituto pondrá el foco este año en los sectores de Salud e Industria 4.0, y se centrará en la investigación de tecnologías como Blockchain, Ciberseguridad, Realidad Aumentada y Virtual, sin olvidar la Analítica Avanzada.

Sede de Ibermática

 

Inicio del Plan Estratégico

Ibermática se encuentra inmersa ya en el nuevo Plan Estratégico, bajo cuyas líneas principales aspira a alcanzar 245 millones de euros de volumen de negocio al cierre del presente ejercicio. Estas líneas están sustentadas sobre tres pilares: Valor al cliente, Empoderamiento del profesional y Negocio digital, con los que al final del Plan espera haber incrementado facturación un 20%, mediante crecimiento orgánico e inorgánico.

Según ha explicado Sanz, se ha aumentado el portfolio de servicios con soluciones innovadoras que transformen digitalmente el negocio de los clientes “lo que nos permitirá entrar en nuevos mercados” y se ha iniciado un plan para atraer talento y desarrollar el potencial de los profesionales, porque “debemos empoderarlos y establecer cauces para que puedan aportar nuevas ideas que se puedan transformar en soluciones de mercado”.

El objetivo en 2020 es que los proyectos de transformación digital supongan un 40% de la facturación, con hasta 54 Nuevas Líneas de Oferta. Destacan especialmente las relacionadas con Smart Cities, Blockchain, Industria 4.0, Ciberseguridad, DevOps y Cloudture (provisión y orquestación en entornos híbridos). Además la compañía aumentará especialización y conocimiento sectorial.

Sanz también ha indicado que va a apuntalar la cultura corporativa “hacia un modelo que fomente los espacios participativos y la colaboración, y hacia un modelo de empresa que establezca como objetivo prioritario la igualdad laboral entre hombres y mujeres y facilite la conciliación”.

 

Informe Whitelane

Whitelane Research y Quint Wellington Redwood generan anualmente el informe más fiable sobre outsourcing de TI y sobre el desempeño de los proveedores de servicios tecnológicos que hay en el mercado actualmente, llegando este año a analizar más de 700 contratos en casi 214 empresas.

En los cinco años que se ha realizado el estudio Ibermática siempre ha ocupado las primeras posiciones en la clasificación general. En 2017 lideró el ranking con una valoración media de 81%, al situarse en la parte alta de prácticamente todos los indicadores evaluados.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a ¿El sector en recesión?

¿El sector en recesión?

17 marzo, 2023

Unos 250.000 trabajadores de las principales empresas tecnológicas del mundo han sido despedidos los últimos meses. Las noticias sobre estos ...

Ir a Ibermática se integrará en Ayesa para crear un líder de servicios digitales

Ibermática se integrará en Ayesa para crear un líder de servicios digitales

24 agosto, 2022

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 100% de ...