Ibermática propone Construcción 4.0 para afrontar la Transformación Digital del sector

Ibermática Construcción, Digital

Apenas el 10,7% de las organizaciones consultadas en España por el organismo ES.BIM utiliza en todos sus proyectos el modelado BIM

Ibermática apuesta por la plataforma Construcción 4.0 IB Building para conectar los diferentes procesos de los negocios del sector inmobiliario y de la construcción con nuevas herramientas y aplicaciones que ayudan a gestionar todas las funciones dentro de la empresa y permiten compartir datos e inteligencia digital, maximizando la productividad de la compañía. El Modelado de Información para la Edificación BIM por sus siglas en inglés (Building Information Modeling) es uno de los modelos más adecuados para afrontar con éxito el proceso.

Collage de distintos momentos de la jornada

El sector de la construcción está viviendo un proceso de renovación y transformación global. Existe por su parte una demanda cada vez más exigente e inteligente de valor añadido de todas sus operaciones. Es el momento de dar paso a la Construcción 4.0, una evolución natural de un sector con enorme potencial. Esta es una de las principales conclusiones del evento ‘Construcción 4.0. Transformación Digital y retos del sector de la construcción e inmobiliario’ celebrado recientemente por Ibermática y Microsoft.

Para Ibermática, el objetivo final de la implementación de una solución en una empresa de construcción debe ser la capacidad de gestionar sus operaciones desde una sola interfaz, lo que se resuelve mediante la integración de los procesos ERP y BIM. La compañía defiende IB Building sobre Microsoft Dynamics 365 como uno de los mejores aliados para dar el paso a la Construcción 4.0.

La solución unifica capacidades de CRM y ERP en una plataforma que engloba módulos para controlar las obras durante todo el ciclo de gestión, integrando en un único proceso la actividad productiva de la obra con su gestión económico-financiera. Integra también todos los negocios de la compañía, desde el Control de Obra o las actividades de Promoción, hasta el alquiler de inmuebles. La integración de IB Building con BIM ofrece la capacidad de ver el resultado exacto sobre la base de cualquier cambio en los planes de construcción. Juntos, permiten trabajar con realidades en lugar de con conjeturas.

Clara Camprovín

Como explica Clara Camprovín, responsable de Desarrollo de Negocio en Ibermática, “gracias a las plataformas de tecnología móvil ya se disfruta de conectividad en las obras, y con la integración de herramientas de análisis de datos se dispone de modelos predictivos para detectar desviaciones. En este contexto, los nuevos modelos BIM permiten además a todos los agentes implicados construir de una manera más eficiente, reduciendo costes y, al mismo tiempo, trabajar de forma colaborativa”.

Ignacio Martínez González, CIO de INECO, durante su intervención

Una de las compañías del sector que ya han afrontado la Transformación Digital hacia la Construcción 4.0 es INECO. Y lo ha hecho, según explicó durante la jornada Ignacio Martínez González, CIO de la compañía, “con procesos y herramientas que han supuesto una adopción natural, fácil y sencilla. Esto es clave para superar la resistencia al cambio de los profesionales de un sector en el que la digitalización ha tenido poco impacto”.

Adolfo Gutiérrez Sánchez, especialista en Innovación y responsable de Implementación BIM en Ferrovial Agroman, durante su intervención

Por su parte, Adolfo Gutiérrez Sánchez, especialista en Innovación y responsable de Implementación BIM en Ferrovial Agroman Infrastructure Lifecycle Management señaló que “dentro del proceso hacia la Transformación Digital es fundamental apostar por un modelo BIM, capaz de facilitar posibilidades infinitas de colaboración”.

Tanto el representante de INECO como el de Ferrovial Agroman mencionaron en sus respectivas ponencias la idoneidad de las soluciones de Microsoft Dynamics dentro del modelo BIM para entrar en la era Construcción 4.0. En este sentido, Maureen Manubens Weinreich, directora de Microsoft Dynamics España explica que “Microsoft pretende ayudar a las empresas a comenzar su transformación gracias a una plataforma de aplicaciones moderna, unificada e inteligente, construida sobre un modelo de datos común, en una nube pública a nivel global y conectada a Office 365 y LinkedIn”.

Maureen Manubens Weinreich, directora de Microsoft Dynamics España, en el momento de su ponencia

 

BIM es aún una asignatura pendiente para el sector en España

Si bien BIM no es una metodología estrictamente obligatoria en Europa, el Parlamento Europeo sí emitió una directiva en 2014 por la cual instaba a los 28 países miembro de la Unión a implementarla en todos aquellos proyectos constructivos de financiación pública.

Julio López Casado, experto de la Comisión es.BIM, en el momento de su intervención

En este contexto, Julio López Casado, experto de la Comisión es.BIM, grupo abierto a todos los agentes implicados -Administración Pública, ingenierías, constructoras, universidades, colegios profesionales…- cuya misión principal es la implantación de BIM en España, alerta de que, según los últimos datos de que dispone su organización a través de una encuesta, el 39,7% de los profesionales consultados del sector mostraban conocimientos de “principiante” en cuanto a conocimientos y habilidades BIM y un 27,9 asegura no tener ningún conocimiento o habilidad sobre el modelo.

Con respecto al nivel de implantación de BIM en las organizaciones consultadas, la situación es, si cabe, más preocupante: el 55 por ciento de los encuestados confirma que no se utiliza en absoluto. En el otro extremo, solo un 10,7 por ciento del censo asegura que en su organización utiliza BIM en todos los proyectos que realiza. Y el futuro no es halagüeño ya que el análisis expone que el 49,6 por ciento de los consultados no tiene previsión alguna de implantar BIM y un 22,8 asegura que sí pretende hacerlo, pero en un horizonte situado en el largo plazo.

Los factores más influyentes en la adopción generalizada de BIM en el sector enunciados por López Casado son, por orden de impacto en los profesionales encuestados: la necesidad de que el Gobierno establezca una estrategia nacional (32,9 por ciento); que se exija oficialmente en ciertos proyectos y que lo use un mayor número de profesionales (ambas con el 19,1 por ciento); así como que exista mayor oferta de capacitación (9,3 por ciento). La democratización del precio del software necesario para implementar BIM es también un factor importante para el 19,7% de los profesionales consultados.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Kutxabank evoluciona su estrategia de datos mediante la arquitectura de Cloudera

Kutxabank evoluciona su estrategia de datos mediante la arquitectura de Cloudera

7 marzo, 2023

Kutxabank ha apostado por Cloudera Data Platform (CDP, por sus siglas) para evolucionar su estrategia de datos a través de ...

Ir a Estudiantes de Ingeniería de Deusto trabajan con Ibermática an Ayesa company ...

Estudiantes de Ingeniería de Deusto trabajan con Ibermática an Ayesa company en nuevos retos de Transformación Digital

7 marzo, 2023

La Universidad de Deusto e Ibermática an Ayesa company han firmado un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de ...