El centro se encarga se gestionar las operaciones y las comunicaciones de más de 45.000 elementos monitorizados Ibermática garantiza la continuidad de los servicios las 24 horas de todos los días del año
Ibermática ha llevado a cabo la remodelación y reorganización de la Sala de Alertas y Operaciones, desde donde se realiza la gestión de más de 45.000 elementos monitorizados. La SAO constituye una pieza estratégica para la prestación de servicios de externalización TI de Ibermática, que representan el 39% de la cifra total de los ingresos de la consultora, que en 2008 obtuvo un volumen de negocio de 260 millones de euros.
El centro, de máxima seguridad y en funcionamiento las 24 horas del día, constituye el corazón tecnológico de la consultora en la zona centro, ya que a través de la SAO, la consultora realiza la gestión y mantenimiento de los sistemas y las comunicaciones de sus clientes. Desde esta sala, conectada con más de 800 servidores, se puede realizar el seguimiento de un gran número de operaciones y del almacenamiento de la siempre creciente información.
Gracias a la monitorización, se solucionan las incidencias diarias y también se previenen las futuras necesidades de los sistemas, al tener un protocolo de detección pro-activo. De esta forma, se pueden recopilar y detectar las alertas, aplicar los procedimientos de actuación y gestionar las operaciones. En cuanto a las comunicaciones, desde la SAO se gestionan más de 1.500 líneas con acuerdos establecidos con los principales proveedores.
Para dar perfecta cobertura de los servicios, Ibermática dispone de una sólida arquitectura tecnológica compuesta por tres centros de producción equipados con las últimas tecnologías de centros de procesos de datos. Dos de ellos se encuentran ubicados en Madrid, que están conectados con la nueva Sala de Alertas y Operaciones, y el otro está ubicado en San Sebastián, de forma que se garantiza la continuidad de los acuerdos alcanzados con los clientes.
Entre los servicios que la SAO ofrece en la actualidad destacan los de monitorización y operación de sistemas mainframe, midrange y grandes granjas de Servidores Wintel, control de aplicaciones y procesos batch, gestión de monitorización de elementos de red, servicios de seguridad de red con protocolo de detección pro-activo. Todo ello enmarcado dentro de una gestión de servicio bajo las recomendaciones y buenas prácticas de ITIL.
Jornada ‘Outsourcing, aquí y ahora’
La externalización de servicios o «outsourcing» es una práctica cada vez más utilizada por las empresas, que prefieren centrarse en las actividades que integran su modelo de negocio y dejar sus sistemas informáticos en manos de expertos. Por ello, Ibermática quiso reunir a representantes de empresas de diferentes sectores para que contaran en primera persona sus experiencias de éxito en la materia.
Bajo el título Outsourcing aquí y ahora, más de un centenar de personas asistieron a una sesión sobre casos reales, contados por sus protagonistas, donde se profundizó en las implicaciones que la externalización de infraestructuras o aplicaciones TI tiene sobre las distintas funciones de la empresa: alta dirección, organización, RRHH, informática, etc. CIE Automotive, Bankoa-Crédit Agricole, Cegasa y Naturgas contaron algunas de las claves para conocer los retos, ventajas, precauciones y mejores prácticas a tener en cuenta, a la hora de abordar un proyecto de «outsourcing».
La apertura de la jornada fue a cargo de José Manuel Barrutia, consultor de Ibermática, que hizo un primer acercamiento a los términos básicos del «outsourcing» para abordar más tarde las cuestiones clave a la hora de llevar a cabo un proceso de externalización con éxito.
Ignacio Martín, consejero delegado de Cie Automotive, contó cómo la decisión de externalizar la gestión de las TI en la empresa le ha permitido «olvidarse» de la informática. «Ya no me llegan problemas y ahora los sistemas de información acompañan de forma flexible, y sin suponer un freno, a las nuevas necesidades que plantea la estrategia de crecimiento de la compañía», comentó.
Por su parte, Jon Zarrandikoetxea, director de RRHH de la división industrial de Cegasa, expuso su experiencia desde el punto de vista del departamento de recursos humanos. En el caso de esta empresa que ya contaba con un departamento de informática propio y decidió externalizarlo, destacó la importancia de la comunicación, tanto interna como externa, en el proceso de transferencia y de cara a los implicados.
Por parte de Bankoa-Crédit Agricole, Iñigo Apaolaza, director del Área de Medios de apoyo de Bankoa-Crédit Agricole, comentó que a la hora de abordar su proceso de crecimiento decidieron externalizar la gestión tecnológica en manos de una empresa experta en tecnologías de la información, manteniendo en todo momento el control de las aplicaciones clave del negocio.
Desde Naturgas, Gonzaga de la Sota, director de sistemas de información, detalló algunos aspectos contractuales a tener en cuenta cuando llega la hora de firmar el acuerdo de prestación del servicio, partiendo siempre de una situación de confianza mutua.
Desde el punto de vista de un director sistemas de información, Fernando Ubiría, explicó su experiencia en Cie Automotive, donde tras la externalización ha evolucionado profesionalmente de técnico a gestor y ha debido trasladar su visión prioritaria, de la tecnología hacia el negocio.
Por último, Joseba Ruiz de Alegría, director general de Ibermática, explicó que «el outsourcing es para la compañía uno de sus principales servicios, ha supuesto el 40% de la facturación de 2.006 y vamos a seguir apostando por ello». A continuación y como clausura de la jornada tuvo lugar un coloquio en el que los ponentes respondieron a las consultas planteadas por los asistentes a la jornada.