De la mano con la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), Ibermática está gozando de la confianza de las empresas más importantes del sector ferroviario y se está haciendo con numerosos contratos en este nicho de mercado. Los más recientes, con la implantación de soluciones de gestión de SAP en ADIF y Renfe, datan del comienzo de este mismo ejercicio, aunque no hay que olvidar que la compañía TIC lleva años participando en distintas áreas de negocio con Metro Bilbao y que también es socia de Euskal Trenbide Sareak. Adicionalmente, y también con PwC, está colaborando en FEVE.
En lo que respecta al acuerdo logrado recientemente con ADIF, Ibermática trabajará para rediseñar y homogeneizar sus procesos de negocio asociados a los ámbitos financieros, presupuestarios y de contratación. Así, implantará las soluciones SAP que dan respuesta a las necesidades de procesos operativos, de análisis y toma de decisiones.
En concreto se trata de los entornos SAP de presupuestación y seguimiento, compras y contratación, contabilidad, tesorería, pagos, facturación y cobros. Todo ello bajo el paraguas de gestión que se ofrece bajo la solución BW de SAP y sobre el soporte tecnológico del entorno de integración SAP Netweaver. Además, todo el proyecto de consultoría e implantación estará soportado por un muy elaborado plan de gestión del cambio.
Con todo esto se conseguirá, en primer lugar, una mayor eficiencia operativa en la organización y, en segundo, la posibilidad de medir con seguridad y facilitar la toma de decisiones.
De esta manera, Ibermática contribuirá a la búsqueda de la excelencia operativa de ADIF mediante la mejora de la eficiencia de los procesos económico-financieros y la adaptación al nuevo entorno empresarial y competitivo. Por eso la firma pública se ha puesto manos a la obra para llegar a este momento en la mejor situación posible, dando a las TIC el protagonismo que requieren para la mejora operativa de la compañía.
Objetivos
La propuesta realizada por Ibermatica y PwC ha sabido ponerse en los zapatos de ADIF, ha superado el tradicional planteamiento operativo de implantación y ha llegado a los requerimientos estratégicos de transformación que estaba buscando el cliente.
Con todo esto, el primer beneficio está asociado a la consecución de mayores eficiencias operativas en la organización, “en la medida en que se reducirán los ‘desperdicios’ en los procesos, los ‘mudas’ como dicen los japoneses”, explica Carlos Palacio, máximo responsable de la adjudicación de estos contratos por parte de Ibermática. “Desde una visión toyotista, hemos de encontrar resultados extraordinarios de trabajadores normales porque conseguiremos procesos extraordinarios”, añade.
El otro gran beneficio estará asociado al ámbito estratégico, en tanto que la transformación que se va a llevar a cabo va a permitir medir con seguridad y facilitar la toma de decisiones. Y es que ADIF necesitaba modernizar sus sistemas de información y mejorar la funcionalidad de los servicios que están utilizando los usuarios, principalmente a la hora de llevar a cabo tareas de gestión.
Los trabajos de implantación de SAP se realizarán tanto en la sede central que tiene ADIF en Madrid como en el resto de delegaciones que tiene repartidas por todo España, afectando a alrededor de 1.200 usuarios. Para ello Ibermática pondrá a disposición del ente público quince profesionales de la compañía. En principio el tiempo de ejecución del proyecto está previsto en unos 18 meses.
ADIF
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) es una entidad pública empresarial. Su misión incluye la gestión del tráfico ferroviario, la administración de la infraestructura, el cobro de cánones y la realización de infraestructura que le encargue el gobierno de la Nación. Todo ello desde su compromiso de responsabilidad social con los ciudadanos.
La entidad pública dispone de un volumen considerable de recursos informáticos destinados a automatizar los procesos de gestión relacionados, directa o indirectamente, con los servicios del transporte, en general, y del transporte ferroviario en particular.
Es su deseo ofertar soluciones tecnológicas, en el ámbito de los Sistemas de Información, a todos sus clientes, en el convencimiento de que el éxito de las actividades empresariales depende cada vez en mayor medida, de las tecnologías de la información, en su doble papel de abaratamiento de los procesos productivos y generación de ventaja en los mercados.
Todas las personas que componen la organización son conscientes de que la tecnología de la información ya no es una herramienta más para la automatización de procesos, sino un elemento fundamental al servicio de la gestión, la toma de decisiones y la generación de valor para nuestros clientes.
El éxito o el fracaso de una empresa depende, cada vez en mayor medida, de sus tecnologías de la información.
Ibermática
Ibermática es una de las principales compañías de servicios en Tecnologías de la Información (TIC) del mercado español. Creada en 1973, su actividad se centra en las siguientes áreas: Consultoría TIC, equipamientos e infraestructuras, integración de sistemas de información, outsourcing, e implantación de soluciones integradas de gestión empresarial.
Asimismo, está presente en los principales sectores de actividad: Finanzas, seguros, industria, servicios, telecomunicaciones, utilities y Administración Pública, donde ofrece soluciones sectoriales específicas. Completa su oferta con soluciones tecnológicas como Business Intelligence, ERP/CRM, gestión de procesos (BPM), recursos humanos, movilidad, gestión documental, formación/eLearning/HCM, SOA-Web services, trazabilidad y accesibilidad.
Además, Ibermática desarrolla una apuesta decidida por la innovación como ventaja competitiva fundamental en el crecimiento de cualquier proyecto empresarial. Por eso, desde el Instituto Ibermática de Innovación (i3B), se diseña la aplicación de modelos mejorados con el objetivo de aportar al mercado soluciones innovadoras basadas en el uso de las Tecnologías de la Información.
Tras 35 años de actividad en el sector de las TIC, Ibermática se ha consolidado como una de las primeras empresas de servicios de TI de capital español. Actualmente agrupa a 3.000 profesionales y representa un volumen de negocio de 228 millones de euros.