Aumenta plantilla, proyectos y Estados en los que opera
Aunque Ibermática lleva ya varios años prestando servicios en EEUU para clientes españoles que operan en el país, tanto in situ como remotamente, no fue hasta 2014 cuando decidió instalar una sede para ampliar la oferta a otras empresas, también locales. Desde entonces Ibermática USA no ha dejado de crecer, tanto en personal como en proyectos y Estados en que los lleva a cabo.
Así, el incremento en el número de proyectos ha ido acompañado también por una mayor presencia geográfica. Inició su actividad el Estado de New York, extendiéndose primero a Maine y después a Connecticut. Actualmente los servicios de Ibermática USA cubren siete Estados del país: Oregon, Massachusetts, Utah, Texas, Maine, Connecticut y el propio estado de New York.
Ibermática USA cuenta ya con quince profesionales que ofrecen servicios gestionados, outsourcing de soporte de las infraestructuras IT en las áreas de entornos colaborativos, Bases de datos, Linux, almacenamiento y backups, Unix y Sistemas Windows. Los servicios prestados se basan en dos pilares fundamentales: la cercanía al cliente, mediante los equipos locales, y la eficiencia, generada principalmente por el aprovechamiento de la masa crítica con la que la compañía cuenta en los equipos remotos, con los que presta servicios desde sus oficinas en Espana.
Los profesionales de Ibermática USA también participan en proyectos de nuevas infraestructuras y de lifecycle, donde además del equipo técnico cuentan con perfiles de project managers. Así, el grupo de trabajo está formado por gestores de servicio, responsables de proyecto, ingenieros, analistas y técnicos de sistemas.
A juicio de Unai Antón, responsable de Ibermática USA, en estos cuatro años se han cumplido las expectativas “con creces”. “El objetivo principal a medio plazo es aumentar el negocio en nuevos clientes y seguir ampliando la cobertura a otros estados limítrofes”, apunta, aunque Ibermática no descarta la posibilidad de ampliar la cifra de delegaciones en otros puntos del país, para dar servicios más adelante en otras zonas del mercado norteamericano.
“La capacitación tecnológica del equipo técnico y la experiencia en prestación de servicios nos hace ver esta posibilidad muy factible. Asimismo, con el objetivo de incrementar el negocio, estamos cerrando acuerdos de colaboración con otras compañías estadounidenses con presencia en la mayoría de los estados, con las que participar en nuevas licitaciones con más capacidades y con una propuesta aún más competitiva”, concluye.