Ibermática, una de las principales compañías de servicios en Tecnologías de la Información del mercado español, ha dado a conocer los resultados del primer año de actividad de su Instituto de Innovación (i3B). Con una inversión de 3 millones de euros, este Instituto ha puesto en marcha 45 proyectos de I+D+i, con más de 20 clientes directos, y ha establecido acuerdos de cooperación con universidades y centros de tecnológicos.
Nacido a finales de 2005 como sociedad limitada sin ánimo de lucro, el Instituto Ibermática de Innovación (i3B) fue creado con el fin de reforzar, potenciar y desarrollar las líneas y actividades de I+D+i desarrolladas en el seno del grupo de Tecnologías de la Información.
La actividad de i3B se ha desarrollado en una doble vertiente: por un lado, se ha orientado a potenciar la innovación en los procesos internos de Ibermática y generar nueva oferta tecnológica; y por otro, se ha dirigido al exterior mediante el desarrollo de proyectos de investigación encaminados a la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de negocio de las empresas, la creación de herramientas para medir la innovación y la cooperación con otras organizaciones, centros tecnológicos y grupos empresariales en proyectos de I+D+i.
Según Fernando Olmos, presidente del Instituto Ibermática de Innovación, “desde hace un año i3B está dando respuesta a la demanda creciente de innovación como elemento fundamental de competitividad, promoviendo soluciones y servicios innovadores basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”.
Con oficinas en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Madrid, el Instituto de Innovación, que inició su actividad con un equipo de más de treinta profesionales, contará a finales de este año con casi 60 investigadores, la mayoría dedicados a proyectos de I+D aplicada, lo que supone un incremento del 100% a lo largo del ejercicio 2006. En cuanto al perfil del personal que integra la unidad, éste está especializado tanto en áreas sectoriales como en nuevas tecnologías (RFID –sistemas integrados de radiofrecuencia-, movilidad, biometría, etc.) y sus aplicaciones concretas (trazabilidad, e-learning, Business Intelligence, BPM –Gestión de procesos-, etc.)
Durante su primer ejercicio de actividad, el Instituto de Innovación ha puesto en marcha más de 45 proyectos de I+D+i. Los sectores que más han apostado por los proyectos de innovación de i3B han sido la industria (30%), los servicios (25%), la administración pública (15%) y la educación (15%), a los que siguen el mundo de las finanzas, las telecomunicaciones o la sanidad.
En la actualidad el Instituto Ibermática de Innovación cuenta con una veintena de clientes directos, entre los que destacan empresas, como BBVA, Tubacex, Eroski, Euskaltel, Iberdrola, el Hospital de Santiago en Vitoria o la Universidad de Deusto; además de la larga lista de de empresas y organismos que se han beneficiado de su actividad de forma indirecta, a partir de la transmisión de soluciones innovadoras a través de gran parte de los proyectos desarrollados desde Ibermática a sus clientes.
Modelo Capital Innovación
Uno de los proyectos más innovadores abordados por i3B es el desarrollo del Modelo Capital Innovación (MCI), que está despertando un gran interés en empresas e instituciones del mercado español. Se trata de metodología para medir y diagnosticar la capacidad de innovación de las organizaciones, evaluar su grado de aplicación y establecer planes de mejora.
El propio MCI ha evolucionado a lo largo de este periodo y se ha desarrollado una nueva versión del modelo, denominada Código Capital Innovación, que ha profundizado en los factores contemplados para analizar la capacidad de innovación de una organización. En ese sentido, una de las principales novedades del nuevo modelo es que diagnostica 99 factores básicos, frente a los 75 anteriores.
El Instituto Ibermática de Innovación ha desarrollado, además, modelos sectoriales para medir la innovación en las pymes (MCI-Pymes), organizaciones del sector sanitario (MIOS) y del ámbito de la educación (MICE) –universidades y centros de estudios de grado medio- e incluso, en restaurantes de alta cocina (MIRAC).
Entre las empresas que ya están aplicando esta metodología para medir la innovación y elevar su competitividad destacan Euskaltel, BBVA o Debegesa así como la Diputación Foral de Bizkaia, que está a su vez implantándolo en pequeñas y medianas empresas vizcaínas. En cuanto al ámbito de la gastronomía, algunos de los más reconocidos restaurantes como Mugaritz, Akelarre o Berasategui, han aplicado y están utilizando este modelo para gestionar la innovación en sus establecimientos.
Participación en redes y grupos de investigación
Otro de los objetivos estratégicos del Instituto de Innovación es el desarrollo de un espacio de relación con otros agentes en materia de innovación en servicios, así como la participación en redes y grupos de investigación.
Para ello, i3B ha trabajado en distintos proyectos de cooperación con otras unidades de I+D y la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, y ha establecido acuerdos de colaboración con universidades (Universidad de Deusto -colaboración en los programas Innovandis y Ateneo XXI de formación de alumnos en el campo de la innovación-, Universidad de Mondragón, Universidad del País Vasco, etc.) y organismos públicos (Gobierno Vasco, SPRI, Diputación de Huelva). Por otra parte, i3B ha presentado proyectos a diferentes programas de promoción de la innovación, formando consorcios con diversos grupos empresariales, como Acciona, Aldeasa, Geocisa, FCC o Vodafone, o con Universidades como la Universidad Politécnica de Cataluña o la Universidad de Valladolid.
Ibermática
Ibermática es una de las principales compañías de servicios en Tecnologías de la Información en el mercado español. Su actividad se centra en las siguientes áreas: consultoría TIC, desarrollo de proyectos de integración de sistemas, outsourcing, gestión de infraestructuras tecnológicas e implantación de soluciones de gestión empresarial para la pyme.
En sus más de 30 años de experiencia en el sector de las TIC, Ibermática se ha distinguido por la búsqueda permanente de la excelencia y una apuesta decidida por la innovación.
En esta línea, Ibermática ha creado recientemente el Instituto Ibermática de Innovación (i3B), un centro de investigación que dirige la aplicación de modelos de innovación tanto en la propia Ibermática como en otras organizaciones, a través de la implantación de soluciones y la creación de una metodología para medir la innovación.
La política de inversiones que ha llevado a cabo Ibermática durante los últimos años le ha permitido dar otro salto importante, que ha repercutido en una mayor presencia en el mercado de las TIC, consolidándose entre las cinco primeras empresas de servicios de TI de capital español. Actualmente Ibermática agrupa a más de 2.200 profesionales y prevé facturar 180 millones de euros en 2006.