Ivanovic y Larrea conversan sobre innovación en el libro ‘Tiempo ¿muerto? para innovar’

Ibermática Innovación

El entrenador del Baskonia y el presidente de Ibermática, autores de esta obra editada por Pirámide, charlan de la relación entre creatividad y baloncesto

Ediciones Pirámide publica ‘Tiempo ¿muerto? para innovar’, de Dusko Ivanovic y José Luis Larrea, donde ambos autores conversan sobre baloncesto e innovación. En contra de lo que pueda pensar la mayo­ría, ambos aspectos tienen que ver entre sí mucho más de lo que podría parecer a simple vista.

Ivanovic

En este libro, un entrenador de baloncesto y un directivo de empresa se unen para hablar sobre la innovación: “A los dos nos preocupan el progreso y la evolución, y eso sólo se consigue innovando, cambiando, diferen­ciándonos”, y añaden que se dieron cuenta de que “el juego del baloncesto era una buena excusa, mejor aún, una buena referencia para analizar la innovación, para descifrar sus aspectos más importantes y sacar conclusiones de aplicación generalizada”.

Este diálogo entre dos expertos, cada uno en lo suyo, y dos profanos, cada uno en lo del otro, abre en esta obra, página a página, el camino hacia un conocimiento compartido. A partir de ahí, sin pretender construir grandes teorías, su lectura nos hace ver cómo la dirección y la gestión de un equipo de elite se puede trans­poner al mundo empresarial. Se pone de manifiesto cómo resulta imprescindible que el entrenador o el direc­tor en la organización esté comprometido con el club o la empresa y traslade tanto sus propias ideas y objetivos como la filosofía del club a sus jugadores o empleados, según el caso.

El lector podrá notar tras la lectura de este libro, que la manera de entender el baloncesto y la innovación tie­nen en común algunos de sus principios inspiradores. Por ejemplo, ambos son juegos abiertos: “Cada jugada que rompe el sistema del contrario nos dice que la innovación supone transformación, implica ruptura”, afir­man Ivanovic y Larrea, y añaden que “el saber hacer es la clave para plantearnos hacer cosas diferentes, por lo que la calidad es básica para innovar”. Otro punto en común importante se fundamenta en la diversidad de jugadores, tipologías y estilos en el baloncesto. Todos los jugadores son importantes: “no hay innovación sin contar con ellos”. Por último, hay que “atreverse, superar los miedos y ser capaz de cambiar de perspectiva para innovar y para ganar los partidos”.

Un debate para aprender
Durante la presentación del libro, el entrenador del Baskonia explicó que “un empresario vive la misma presión que un entrenador en la búsqueda del éxito, aunque no se le vea”, y que en los dos ámbitos “estamos hablando de trabajo, liderazgo, disciplina, relaciones humanas…”. En este sentido, afirmó que ser exigente es una “obligación” si se quiere conseguir algo, en primer lugar, “con uno mismo”, y que “en el baloncesto y en el deporte se innova para ganar, no por innovar, pero no con innovaciones radicales, sino con pequeños cambios”.

Así, señaló que “cuando surge algo imprevisto, cuando alguien te sorprende, como puede ser un jugador contrario de calidad, es cuando estás obligado a innovar, a buscar una solución”. E indicó que “hay que estar al límite, y superar ese límite cada día. Si no, te quedas en una situación intermedia”.

Finalmente, Ivanovic recordó que espacio, tiempo y precisión son muy importantes.“Hay equipos que juegan de manera más libre, pero la mayoría de los entrenadores quieren tener un orden. Aunque un partido es algo muy rápido, todo está preparado”, dijo.

El presidente de Ibermática coincidió en este sentido con el entrenador ya que, a su juicio, “el baloncesto es un ejemplo especialmente bueno como sistema de innovación, sobre todo por la tensión del tiempo”.

Larrea también subrayó que “la innovación interesa desde la competitividad, para ser mejores que los demás, para generar riqueza”, y que el baloncesto “ofrece un montón de claves para darnos cuenta de qué cosas son importantes en el mundo de la empresa a la hora de ajustar lo que hay que hacer desde el punto de vista de la competitividad”.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a ¿El sector en recesión?

¿El sector en recesión?

17 marzo, 2023

Unos 250.000 trabajadores de las principales empresas tecnológicas del mundo han sido despedidos los últimos meses. Las noticias sobre estos ...

Ir a Ayesa protege los sistemas de información de Egile con una capa de cibersegur...

Ayesa protege los sistemas de información de Egile con una capa de ciberseguridad 360°

14 marzo, 2023

Ayesa, a través de Ibermática, es el proveedor tecnológico escogido por Egile para proteger sus sistemas de información ante ciberataques. ...