Estos días se celebra ‘Inforsalud 2017’, el mayor encuentro dirigido a profesionales de TI que trabajan en el entorno de salud y sanidad, en el que Ibermática cuenta con una participación destacada. Coincidiendo con este evento, la revista SANImarket ha entrevistado a nuestro business developer del sector Salud, Juan Carlos del Álamo, quien ha lanzado algunas de las claves sobre el futuro inmediato de la Informática de la Salud.
¿Qué nivel de digitalización diría que tiene el sector hospitalario español, en lo que a gestión se refiere?
En los últimos años las inversiones realizadas para la digitalización del sector hospitalario español han sido muy importantes y el avance en ese sentido ha sido espectacular. Sin embargo lo alcanzado en muchos casos no deja de ser un punto de partida para continuar una siguiente etapa en la que la digitalización aporte verdadero conocimiento a la gestión sanitaria. De alguna manera se está homogenizando el nivel de digitalización que permita abordar nuevos retos como que cada ciudadano pueda acudir a cualquier Servicio de Salud o prestador sanitario con su Historia Clínica completa en el móvil.
¿Cuáles cree que son los principales retos a los que deberá hacer frente el sector hospitalario a corto plazo en cuanto a la implantación de software de gestión?
El enfoque global hacia la gestión de la salud del paciente que incorpore aspectos como la prevención, personalización y atención a crónicos, que requiere de la gestión de programas y planes de salud, junto con otros modos de atención como la no presencial o la resolución temprana de la baja complejidad, rompen definitivamente los límites del actual software de gestión hospitalario, que son las paredes de un hospital, y se extienden a la atención primaria, a los domicilios, a las residencias, etcétera. En definitiva, la digitalización actual es simplemente la base o los cimientos sobre los que se construirá el software de gestión de la salud que demandarán los Servicios Públicos de Salud o los prestadores de atención sanitaria privados.
¿Con qué software de gestión para hospitales cuenta Ibermática?
Ibermática comercializa actualmente dos soluciones propias para la gestión de hospitales, tipo HIS, estaciones clínicas y solución de Historia Clínica. Sin embargo ha decididoo dar el salto a un nuevo concepto, la Gestión de la Salud del Ciudadano/Paciente. Con ese objetivo ha desarrollado la solución Info33+ que integra en una única solución la historia clínica compartida, la estación clínica, el proceso de atención y la gestión de programas.
¿Sobre qué novedades están trabajando?
Desde el punto de vista Clínico destacan la “Gestión del Proceso Asistencial”, la “Historia Clínica Compartida” y la “Gestión de Planes y Programas de Salud”. En cuanto al punto de vista de Gestión, mencionar los módulos de “Orientación de la Demanda” y “Gestión de la Actividad”. Y finalmente, desde el punto de vista del Paciente, el módulo de “Autogestión de la Salud” y sobre todo que la solución es multiplataforma con versiones tanto web, como móvil.
¿Cuál ha sido el último hospital en el que se ha instalado el software de su compañía o en los que se instalará a corto/medio plazo?
La solución Info33+ ha sido implantada en todos los centros policonsultorios del Grupo IMQ y en verano comenzará la implantación en todos los centros policonsultorios del Grupo Adelas en toda España.
Uno de los aspectos que más preocupa cuando se habla de software hospitalario es el de la seguridad de los datos, dada la información sensible que se trata. ¿Cómo ha solucionado su empresa los aspectos relacionados con la seguridad?
Ibermática lleva muchos años diseñando y desarrollando software hospitalario, y conoce perfectamente todas las problemáticas asociadas a la seguridad de los datos. Por ese motivo, en el diseño de todas sus soluciones se implementan al máximo nivel todas las medidas orientadas a garantizar esa seguridad y el cumplimiento de la LOPD. Esto se aborda de forma estructural, desde la propia concepción de la arquitectura del sistema.