La Industria 4.0 ante el cuello de botella de las personas y el talento

Ibermática Digital, Industria 4.0

La digitalización es la única forma de estar en el mercado de manera rentable y sostenible, y debe ir acompañada de personal cualificado

El nivel de automatización y digitalización de los procesos del sector Industria apenas obtendría un aprobado en la actualidad. En general están más avanzadas las empresas grandes que las pymes, y están más avanzados los sectores más competitivos y más internacionalizados. Y para todos es urgente mejorar en la generación de las capacidades digitales de las personas: la escasez de talento digital es el gran cuello de botella al que nos enfrentamos.

Manuel Baraza, director de Industria y Utilities de Ibermática.

Manuel Baraza, director de Industria y Utilities de Ibermática.

Mejorar esta situación y adoptar modelos de gestión más avanzados no es sólo un problema de inversión, condición ésta necesaria pero no suficiente. El mayor reto es tener el criterio para saber en qué invertir los siguientes 50k€, 500k€, 1M€, etcétera, según el tamaño de la empresa; y disponer internamente de quién pueda liderar el próximo proyecto.

Y cuanto antes se haga, mejor. Siempre se pueden obtener mejores resultados, pero con cualquier directivo que hables te asegura que gracias a ese esfuerzo de digitalización ha conseguido que su empresa esté en clientes y mercados en los que no estaba o en los que no habría podido mantenerse, gracias a la innovación y las eficiencias derivadas de esa digitalización.

Y para ello, es fundamental contar con personas bien capacitadas. Sin talento humano que la ponga en valor no hay nueva tecnología que valga. Y no hay experiencia humana “tradicional” suficiente que pueda competir contra la ola de la digitalización. Digitalización y talento, las personas y la tecnología, son inviables por separado.

La pérdida de densidad industrial en España tiene relación con un mal posicionamiento en la innovación de las empresas en los campos de la digitalización de los procesos, pero no es el único motivo. Nada ocurre por casualidad ni por una sola causa / efecto. Si el País Vasco tiene más y mejor Industria que el conjunto de España es porque se dan desde hace tiempo mejores condiciones políticas, educativas, sociales, culturales… para la innovación y la inversión. Pero estamos en un mundo globalizado, y la densidad industrial no sólo depende de lo que ocurre en el territorio, sino que está afectada por las fuerzas de los mercados en su conjunto. Aunque en internacionalización hemos avanzado mucho, el tamaño de nuestras empresas sigue siendo muy pequeño y continúa siendo un hándicap.

Por tanto, para dar un salto en el terreno de la digitalización industrial, hay que tener visión de largo plazo, una buena estrategia y continua perseverancia. La empresa debe entender que la digitalización no es un hito puntual ni una moda, es ya una forma de estar en el mercado: la única forma de estar en el mercado de manera rentable y sostenible. Que no busque proveedores, sino socios; y que mida cada paso en términos de inversión y ROI pero como parte de una trayectoria de largo alcance.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Ibermática an Ayesa Company, seleccionada como mejor partner de Liferay en la...

Ibermática an Ayesa Company, seleccionada como mejor partner de Liferay en la categoría ‘Grow & Get Better’

25 mayo, 2023

Liferay Inc., proveedor de la plataforma de Experiencias Digitales (DXP) implementada en la nube, ha seleccionado a Ayesa, a través ...

Ir a Ayesa conecta la historia clínica de usuarios de Osakidetza con el Sistema Na...

Ayesa conecta la historia clínica de usuarios de Osakidetza con el Sistema Nacional de Salud

15 mayo, 2023

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, sigue apostando por la digitalización del sector salud. La compañía, a ...