La Infraestructura Europea Común de Servicios de Blockchain (EBSI) echa a rodar con Ibermática

Ibermática Blockchain

EBSI blockchain

La compañía TI trabaja en uno de los proyectos de la iniciativa: el impulso de credenciales verificables de titulaciones en cualquier universidad o empresa

La Infraestructura Europea Común de Servicios de Blockchain (EBSI) ya se ha puesto en marcha. El rol de Ibermática en esta iniciativa ha sido ofrecer soporte tecnológico al consorcio español dirigido por SGAD y en el que participan el Ministerio de Universidades, FNMT y la CRUE. En concreto, la compañía tecnológica ha estado trabajando para dotar de verificabilidad inmediata a las titulaciones académicas de los estudiantes europeos, evitando la falsificación de títulos y los complejos procedimientos probatorios para demostrar la formación recibida en el acceso a universidades o empresas.

EBSI blockchain

En 2018, 27 Estados miembros (entre ellos España), Liechtenstein y Noruega firmaron una declaración para crear la European Blockchain Partnership (EBP). El objetivo de este grupo es el desarrollo de una Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI), que a su vez debe hacer realidad el intercambio de datos entre países de una manera sencilla, lo que supone un mejor acceso a los servicios administrativos y digitales transeuropeos, con los más altos estándares de seguridad y privacidad.

EBSI ha sido diseñada bajo cinco principios: que sea pública, escalable, abierta, sostenible e interoperable. Es decir, que proporcione una infraestructura común, compartida y abierta basada en tecnologías blockchain destinada a proporcionar un ecosistema seguro e interoperable, que permitirá el desarrollo de servicios digitales transfronterizos en el sector público.

Así, ya se están trabajando nueve casos de uso transfronterizos, de los que España ha estado desarrollando principalmente dos. El de ‘Identidad digital soberana (European Self-Sovereign Identity ESSIF)’, que permite a los ciudadanos europeos gestionar sus datos de identidad, y ‘Diplomas’, mediante el que un ciudadano podrá presentar la credencial verificable de sus titulaciones en cualquier Universidad Europea o empresa que se lo solicite.

EBSI logo

 

Generación de credenciales de titulaciones: proyecto Diplomas

Es en este segundo proyecto es en el que Ibermática ha aportado su expertise: Actualmente un estudiante que quiera postularse para un trabajo debe presentar la copia de su titulación al empleador, y éste debe confiar en el alumno o ponerse en contacto con la universidad para verificar el título. Si la universidad es de otro estado miembro, al empleador le resultará más difícil verificar el título. La solución que se ha trabajado está basada en credenciales verificables utilizando la infraestructura blockchain EBSI para facilitar el intercambio de titulaciones y la verificación de la misma de manera inmediata.

Permite que los estudiantes añadan, de forma complementaria a su acreditación formativa convencional, un registro distribuido que aporta y que se integra en su identidad digital, salvaguardando los requerimientos de la normativa de protección de datos. Ibermática ya desarrolló hace algunos años una aplicación llamada ChainTalent, siendo el primer sistema interuniversitario de gestión, acreditación y reconocimiento de titulaciones universitarias mediante la tecnología blockchain en España.

El caso de uso de ‘Diplomas’ se define como la expedición de un grado universitario o cualquier titulación oficial reconocida (y no oficial), en forma de credencial verificable expedida y firmada por la institución autorizada en cada país. Admite el uso de una credencial para la identificación digital; la autenticación de entidades públicas mediante firma digital; el almacenamiento de la credencial de forma privada utilizando una cartera digital; la presentación de la credencial verificable con firma digital.

EBSI 2 blockchain

Puesta en marcha de la infraestructura

En opinión de Ibermática, en el futuro todos los servicios públicos como permisos, solicitudes de subvenciones, escrituras notariales, contratos inteligentes… utilizarán la tecnología blockchain. EBSI supone una gran oportunidad para que Europa y los Estados miembros reconsideren sus sistemas de información, promuevan la confianza de los usuarios y la protección de los datos personales, ayuden a crear nuevas oportunidades de negocio y establezcan nuevas áreas de liderazgo, beneficiando a los ciudadanos, los servicios públicos y las organizaciones.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Ayesa celebra el 50 aniversario de Ibermática en San Sebastián con una import...

Ayesa celebra el 50 aniversario de Ibermática en San Sebastián con una importante apuesta por el crecimiento y el empleo

31 mayo, 2023

Ayesa ha reunido hoy en el Palacio Kursaal de San Sebastián a 600 invitados procedentes del mundo institucional, empresarial y ...

Ir a Ibermática an Ayesa Company, seleccionada como mejor partner de Liferay en la...

Ibermática an Ayesa Company, seleccionada como mejor partner de Liferay en la categoría ‘Grow & Get Better’

25 mayo, 2023

Liferay Inc., proveedor de la plataforma de Experiencias Digitales (DXP) implementada en la nube, ha seleccionado a Ayesa, a través ...