La pelea de las redes

Ibermática Social Business

Francisco Cantón

Las redes sociales se han convertido en la principal vía de propagación de desinformación. Reconociendo este problema ya estamos en el camino de las soluciones.

Tremenda tormenta la que se está montando a raíz de los acontecimientos en Twitter. Hay noticias por todas partes por lo que tampoco pretendo descubrir nada nuevo sobre la actualidad de uno de los emblemas del fenómeno. Las redes sociales están desde hace unos años en el disparadero por muchas razones, mucho tiene que ver con su crecimiento y omnipresencia. Como vehículos para articular relaciones, comunicarse, informarse, entretenerse… han ganado una presencia importante en nuestras vidas. Las inversiones han sido millonarias y el crecimiento exponencial.

Francisco Cantón

Francisco Cantón, gerente en CoE SAP de Ibermática an Ayesa company.

Tanto es así que lo que parecían ser buenas noticias han devenido en polémicas y gran malestar. Hubo redes que nos conectaron con las personas haciendo decaer la distancia y recuperando relaciones que estaban condenadas a olvidarse. En otras había una promesa de libertad y de información de rabiosa actualidad con un alto grado de independencia. En general, yendo más atrás de las redes sociales, ya en los primeros años de internet, gracias a herramientas como el correo electrónico, blogs y foros, se aireaban proclamas de una libertad que utilizaba estas vías para escapar a las herramientas de control dominantes.

Ahora parece que estamos cayendo por un sumidero y que es difícil encontrar la forma de moderar la caída, frenarla y volver al infantil optimismo de los principios. Es tan difícil como lo ha sido siempre y a través de cualquier medio de comunicación. Con la complicación adicional que le atribuye la inmediatez y la universalidad que pueden alcanzar los mensajes. Tanto por el lado del emisor como por los millones de receptores apoyados en la creciente extensión de todo el aparataje tecnológico que soporta el fenómeno.

Lo que fue promesa de libertad parece entregada a manos de desinformaciones que persiguen todo tipo de intereses. Lo perseguido de esta manera no suele ser precisamente beneficioso para el común. De hecho, no lo es. Hay quienes proclaman la necesidad de combatir el fenómeno usando sus mismas herramientas para derrotarlo. Conocer los algoritmos que emplean estas redes para pelear contra aquellos que pretenden sacar partido de sus sesgos. Las redes sociales se han convertido en la principal vía de propagación de desinformación. Muchos estudios avalan esta posición. La desinformación de apoya- en la necesidad de certezas y promulgan informaciones falsas o fomentan la polarización apelando a las emociones que promueven reacciones en consonancia.

Pretender buscar soluciones simples al problema estaría en línea con lo criticado. Las redes son un fenómeno de nuestro tiempo. Herramientas muy interesantes. Como tales herramientas se les pueden encontrar muchos usos. No necesariamente serán todos útiles y/o bienintencionados. Entiendo que esta debe ser la pelea ahora. Intentar llegar a un nuevo punto de encuentro en el que podamos seguir dando un uso apropiado a estas herramientas.

En este sentido, la lucha abierta desde hace unos años que parece estar en su cénit en esta toma de posesión de TWitter por Elon Musk, creo que abre una puerta a la esperanza. Documentales como ‘El dilema de las redes’, entre otros tantos que han ido surgiendo estos años, han ido ayudando,a abrir los ojos sobre este problema. Por encima de la desesperanza que pueda transmitir la actual situación con el descrédito, la polarización y la manipulación como centro, se nos abre una puerta con el debate.

Las soluciones no serán simples ni fáciles de acometer, pero reconociendo el problema ya estamos en el camino de las soluciones. Esto es lo que nos debe animar y esperanzamos de cara al futuro más próximo.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a IBM reconoce a Ayesa-Ibermática como su mejor partner del año en proyectos de...

IBM reconoce a Ayesa-Ibermática como su mejor partner del año en proyectos de ciberseguridad

16 noviembre, 2023

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería del que forma parte Ibermática, ha sido reconocido por IBM como ...

Ir a Ayesa lleva a la final de los premios enerTIC los proyectos Mercedes-Benz, BS...

Ayesa lleva a la final de los premios enerTIC los proyectos Mercedes-Benz, BSM e Innovi

24 octubre, 2023

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, vuelve un año más a los enerTIC Awards, los premios más ...