La app 'MiMe' (Mi Memoria) y el dispositivo 'SuMe' (Su Memoria), desarrollados por Ibermática, ayudan en la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares y cuidadores
La app para combatir los efectos del Alzheimer, desarrollada por Ibermática y por la Fundación Alzheimer España (FAE) ha recibido el Premio Nacional de Informática y Salud 2019, otorgado por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). En concreto, ha obtenido el galardón “al proyecto realizado con la aplicación de las TIC en el sector Salud o en el ámbito socio-sanitario que haya destacado por la aportación de valor a los ciudadanos”.
“Nuestros premiados trabajan por mejorar nuestro sistema de salud, contribuyendo a la innovación de la sanidad y al avance sanitario. Como MiMe y SuMe, que demuestra cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer, al conservar su autonomía el mayor tiempo posible”, ha afirmado Luciano Sáez Ayerra, presidente de la SEIS durante la entrega de premios.
Antonio Díaz Almagro, director del sector Salud de Ibermática, ha recogido el galardón junto a Esther Arnanz, directora técnica de la FAE, ante la presencia de Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad. Para Díaz, este reconocimiento «es muy enriquecedor para nosotros, primero porque premia una iniciativa interna que busca el bienestar de personas con necesidades vitales reales y no económicas, pero también porque lo otorga la SEIS, profesionales de la sanidad cuyo principal objetivo es poner la tecnología al servicio de la salud de sus pacientes”.
Además, aseguró que el premio supone «un acicate más para seguir trabajando en este proyecto, cuyo éxito estará en que llegue al mayor número de personas que sufren directa o indirectamente los efectos de esta enfermedad, así como en otros proyectos en los que ya estamos trabajando para hacer que la vida de nuestros pacientes y mayores sea cada vez más fácil, feliz y más completa en términos de autonomía y bienestar”.
Una app por y para los pacientes y sus familias
Y es que una de las mayores preocupaciones de Ibermática es el Alzheimer; enfermedad neurodegenerativa irreversible que condiciona gravemente la vida de pacientes y familiares, y que padecen unas 600.000 personas en España. Esta patología continuará en aumento y se prevé que -para el año 2050- se convertirá en la enfermedad más importante del siglo XXI, duplicándose su número de pacientes y afectando a 115 millones de personas en todo el mundo y a más de un millón en nuestro país.
Ante esta situación, la compañía tecnológica ha puesto especial el interés por impulsar esta iniciativa, consciente del gran impacto en la calidad de vida de quienes sufren la enfermedad. El reto es crear herramientas que faciliten el día a día a estas personas. El primer resultado es MiMe y SuMe, proyecto pionero en Europa cuya finalidad es ayudar a conservar la autonomía del paciente el máximo tiempo posible, ofreciéndole un apoyo permanente, así como a las personas encargadas de su cuidado.
Esther Arnanz ha explicado que “desde la FAE queremos destacar que los verdaderos protagonistas de este proyecto son las personas que han aportado su experiencia utilizando la aplicación, ayudándonos a desarrollarla. Es una app que está pensada por los propios enfermos y sus familias y que está destinada a ellos. Por eso tiene tanta validez y es tan específica. Desde la Fundación Alzheimer España llevamos treinta años haciendo más fácil la vida de las personas con enfermedad de Alzheimer y sus familiares y creemos en las nuevas tecnologías; y MiMe y SuMe pueden cambiar la realidad de este colectivo”.
Desarrollo y funcionalidades
‘MiMe’ es una aplicación para dispositivos móviles pionera en el mercado que consta de 2 piezas: el propio MiMe (Mi Memoria) para los pacientes con Alzheimer y SuMe (Su Memoria) para facilitar la tarea de sus cuidadores. Está ya preinstalada en un teléfono para facilitar su uso “en modo Kiosko” por parte de los enfermos de Alzheimer, sustituyendo el sistema operativo del dispositivo y evitando la confusión que otros tipos de mensajes de aplicaciones habituales en los smartphones pudieran generar en los usuarios, asegurando un servicio óptimo y sin interferencias.
Para el desarrollo de esta nueva app, se aplicaron metodologías Design Thinking y Agile, con constantes testeos con pacientes reales y sus cuidadores, que aportaron un feedback crucial para adaptar a sus capacidades y captar sus necesidades reales.
Tras un año de refinamiento, las funcionalidades finales fueron, entre otras: determinar la ubicación del paciente en todo momento; una guía para llegar a los destinos más comunes, con los lugares habituales y preferidos registrados; la gestión de contactos con foto visible en todo momento; una función de llamadas muy sencilla; el seguimiento de las tomas de medicamentos y la manera óptima de hacerlas; el recordatorio de cosas tan importantes en la vida como cumpleaños, aniversarios, eventos; etcétera.