El proyecto Henufood concluye con la creación de siete alimentos con propiedades saludables

Ibermática Innovación

Ibermática, que ha desarrollado la solución informática de apoyo a la investigación, instala la herramienta en el Hospital Universitario La Paz

Las ocho empresas que hace cuatro años se unieron en torno al proyecto Henufood, para desarrollar alimentos con propiedades saludables que contribuyan a prevenir el riesgo de enfermedades crónicas, han finalizado sus trabajos de investigación. El resultado ha sido la creación de siete nuevos alimentos e ingredientes que ayudan a eludir la aparición de algunas patologías como la diabetes. Ibermática, que ha desarrollado la plataforma informática para gestionar los datos clínicos de los ensayos nutricionales, ya ha instalado la herramienta en el Hospital Universitario La Paz para su utilización por el Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales (Nutrinvest).

henu2

En el centro, sin corbata, el portavoz de Ibermática Aitor Moreno durante la presentación de conclusiones.

 

Ibermática, que ha participado en este proyecto de I+D en alimentación y salud a través de su instituto de innovación i3B, ha desarrollado una herramienta computacional pionera en la investigación en nutrición, aplicada para facilitar el trabajo en los análisis clínicos, así como la demostración científica de las propiedades saludables de alimentos e ingredientes. Según el portavoz de la Compañía, Aitor Moreno, con esta plataforma “se ahorra hasta un 80 % del análisis manual que se realizaba hasta el momento”, porque “optimiza, descubre y evidencia de forma objetiva, si ha habido éxito o no, en las conclusiones de los ensayos”, redirigiendo, si es necesaria, la línea de investigación.

Esta herramienta se ha instalado en el Hospital Universitario La Paz y actualmente la utiliza el Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales (Nutrinvest), aunque está a disposición de empresas, centros de investigación y hospitales que lo puedan necesitar, señala Moreno.
Henufood ha contado con un presupuesto total de 23,6 millones de euros, de los que 10,3 millones corresponden a una subvención del programa Cenit del CDTI del Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciados con los fondos tecnológicos Feder.

Han participado en él siete empresas de la industria agroalimentaria (Gallina Blanca Star, Carinsa, Wild, Probeltebio, Fruselva, Central Lechera Asturiana y Bicentury), la tecnológica Ibermática y diez centros de investigación públicos, “dando un paso más para la alimentación del futuro”, según el portavoz del consorcio, Ignasi Ricou. La coordinadora científica del proyecto, Alicia González, destaca por su parte que este sistema “utiliza nuevas metodologías en la industria agroalimentaria que hasta ahora estaban reservadas a la farmacéutica”.

Las ocho empresas participantes, además de la nueva herramienta computacional desarrollada por Ibermática, han creado 7 alimentos e ingredientes con propiedades saludables demostradas científicamente y, según González, habrá “nuevos lanzamientos”.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a ¿El sector en recesión?

¿El sector en recesión?

17 marzo, 2023

Unos 250.000 trabajadores de las principales empresas tecnológicas del mundo han sido despedidos los últimos meses. Las noticias sobre estos ...

Ir a Ayesa protege los sistemas de información de Egile con una capa de cibersegur...

Ayesa protege los sistemas de información de Egile con una capa de ciberseguridad 360°

14 marzo, 2023

Ayesa, a través de Ibermática, es el proveedor tecnológico escogido por Egile para proteger sus sistemas de información ante ciberataques. ...