Reportaje en el diario ‘Cinco Días’: Ibermática crecerá en ventas este ejercicio pese a la ralentización económica

Ibermática Corporativo

El grupo apuesta por la compra de empresas para ganar volumen

Ibermática prevé incrementar su volumen de ventas durante este ejercicio a pesar de la ralentización de la economía mundial, que afecta a todos los sectores, también al de tecnologías de la información, en el que opera la empresa de San Sebastián. La compañía, a cuyo frente está su consejero delegado Juan Ignacio Sanz, ronda los 250 millones en ventas y aborda este año la fase final del cumplimiento de su estrategia VEN2020, iniciada en 2018. El plan incluye el crecimiento del negocio tanto por la vía orgánica como por la compra de empresas del sector. El objetivo es llegar a 2021 con un nivel de ingresos de 285 millones.

En el grupo vasco mantienen estas expectativas pese a que son conscientes de que, desde hace un año, casi todos los analistas vienen rebajando gradualmente las previsiones de incremento del PIB. Esta misma semana, desde BBVA Research han estimado que la economía vasca creció un 1,6% en 2019 y plantean una subida del 1,5% para 2020. Por debajo de los cálculos del Gobierno vasco y de Confebask, que sitúan esos porcentajes en el 2,2% y 1,9%, respectivamente. Parece claro que ha quedado atrás la etapa de altas subidas del PIB, y la de grandes caídas también, para pasar a un escenario de evoluciones moderadas de la economía mundial. Estas desaceleraciones también llegan al mercado mundial de tecnologías de la información, que seguirá registrando incrementos, pero a un ritmo inferior al previsto en inicio.

Con esta coyuntura, en Ibermática sí que han revisado a la baja en su plan el apartado de retorno de las inversiones. La estrategia para el periodo 2017-2020 marcaba una tasa del 5,8% que ahora queda, para la etapa 2019-2020 “y siguientes” en el 4,4%. En Ibermática recuerdan que parte de su negocio es internacional y esa exposición a las diferentes divisas de los mercados en los que opera penalizan su balance. Ese impacto es más negativo en las actividades de Argentina.

A nivel laboral, el grupo ha seguido incrementando su plantilla. En Euskadi, donde emplea a 1.450 trabajadores, creció un 5% en 2019. El año pasado contrató a 70 personas, todas con perfiles relacionados con disciplinas digitales. Desde expertos en robótica a ingenieros físicos y matemáticos, pasando por gente con formación en telecomunicaciones o en industria. Son la nueva generación de trabajadores de un mundo profesional donde se impone la analítica, el cálculo y la medición constante. Ibermática seguirá aumentando este año su plantilla en Euskadi. Mantiene la previsión de alcanzar un colectivo de 1.800 trabajadores para 2021. Actualmente, el equipo humano de todo el grupo está formado por 3.500 personas.

La empresa concentra en el País Vasco su actividad de I+D+i, así como los centros de competencia asociados a su división digital, que es clave para lograr sus planes de crecimiento del negocio. En este sentido, desde Ibermática comentan que “es fundamental no solo generar negocio, sino formar, atraer y retener el talento”. Para lograrlo, la corporación guipuzcoana tiene alianzas con diferentes escuelas de formación y universidades, y también con centros tecnológicos y con empresas que destacan en diversos sectores.

Sobre la preparación de la industria ante la transformación 4.0, en Ibermática explican que este cambio “preocupa e interesa por igual”. Ante los mensajes reiterados en los últimos años sobre la necesaria digitalización de los procesos, desde el equipo que dirige Juan Ignacio Sanz aconsejan a las empresas que adopten “un enfoque global”. Y “dada la complejidad” de estas novedades, más vale que cuenten “con todos los instrumentos de apoyo disponibles”.

En Ibermática han detectado un incremento de “la intensidad digital”, de la inversión en proyectos, pruebas de concepto y capacitación en competencias relacionadas con las nuevas tecnologías de la información. Pero advierten que la capacidad digital del sector fabril “aún tiene margen de mejora”, para lograr mayores avances en los modelos de negocio y organizativo. Y eso que la industria, recuerdan, está entre las áreas más destacadas por el alto nivel de automatización y control de sus actividades.

En el sector servicios hay mayores diferencias entre los segmentos de actividad. Los bancos van en cabeza en iniciativas digitales, según los técnicos de Ibermática, porque sus clientes hace años que cambiaron los hábitos de consumo. Ya no visitan las sucursales y realizan la mayoría de los trámites desde el ordenador o el teléfono móvil. El gran consumo lleva una evolución en paralelo a la de las entidades digitales por las plataformas digitales de compra. En Ibermática ven menos madurez digital en otros sectores, como los del turismo, la construcción o las empresas de infraestructuras.

Sobre el nivel de conocimiento de los directivos vascos en relación con estas novedades, desde Ibermática observan un mayor nivel de preparación y conocimiento sobre las tecnologías que pueden ser más disruptivas en cada negocio y sobre los avances que puedan ir consiguiendo sus competidores.

En el caso de las pymes, siguen necesitando apoyo técnico y financiero en sus proyectos, aunque su mayor reto sea el de contar con profesionales preparados. Ante la transformación digital, las pequeñas y medianas empresas, para los responsables de Ibermática, “dan pasos graduales, a veces no sostenidos, y en cualquier caso no generalizados”.

En Navarra, la empresa guipuzcoana cuenta desde hace años con una cartera de clientes a los que atiende de diversas formas. O en sus propias instalaciones, por requerimientos de confidencialidad y operatividad, o desde centros de servicio del grupo. Si el negocio sigue creciendo en Navarra, Ibermática se planteará la apertura de oficinas en la comunidad autónoma. En Euskadi, su red está integrada por cinco centros, tras la reciente apertura de uno en Vitoria. El envejecimiento de la población está empujando a las empresas a la creación de nuevos productos y servicios de apoyo a los mayores.

Ibermática participó en octubre de año pasado en La Haya (Holanda) en el principal congreso europeo sobre el alzhéimer, donde presentó una aplicación para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta patología y de sus familiares. En ciberseguridad, desde Ibermática alertan del aumento del número de los ataques y de su variedad. El 28 de enero es el Día de la

Contra los currículums falsos
Ibermática ha desarrollado la plataforma Chain Talent, que permite a sus usuarios añadir en un registro distribuido los títulos académicos que hayan logrado durante el paso por las aulas. El sistema posibilita su verificación inmediata sin saltarse la normativa de protección de datos. En el grupo resaltan que “es el primer paso de relevancia para estandarizar la información académica y del talento como parte importante de la identidad digital”.

Las empresas y los centros de enseñanza superior hace tiempo que desconfían de las fotocopias y de los datos que aparecen en algunos currículums. Ya es habitual, como paso previo a entrar en plantilla, que el candidato de turno presente los títulos originales para comprobar su validez, sobre todo cuando se trata de licenciaturas conseguidas en otros países. Estos casos requieren de la acreditación de los tribunales de La Haya en Holanda. Ante estos procesos, que complican en exceso los trámites, Ibermática plantea la solución ChainTalent como “digital, ubicua, eficiente y, sobre todo, segura”. Protección de Datos.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a ¿El sector en recesión?

¿El sector en recesión?

17 marzo, 2023

Unos 250.000 trabajadores de las principales empresas tecnológicas del mundo han sido despedidos los últimos meses. Las noticias sobre estos ...

Ir a Ibermática se integrará en Ayesa para crear un líder de servicios digitales

Ibermática se integrará en Ayesa para crear un líder de servicios digitales

24 agosto, 2022

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 100% de ...