Servicios
Optimizamos soluciones para cada actividad
Universidades / Educación
En el ámbito académico constatamos dos grandes áreas de actuación. Por un lado tenemos todo lo relativo a la propia gestión de las instituciones y por otro los cambios en los hábitos sociales que hacen que el alumnado demande un creciente abanico de servicios y medios de comunicación digitales con la universidad.
Gestión Universitaria
Nuestra oferta cubre todas las actividades de gestión de una universidad, siendo GAUR su versión para universidades de formación presencial y GAT para las de formación virtual. Sus características principales son:
- Gestión de todas las fases de la vida universitaria del alumnado.
- Gestión simultánea de diferentes planes de estudio, facilitando el acceso de los departamentos al sistema de Gestión Académica.
- Respuesta a cualquier demanda de datos que precise el usuario del sistema.
- Simplificación de las tareas administrativas y descentralización de las capturas de datos.
- Centralización del almacenamiento y el control de procesos.
- Integración de las relaciones internas y externas.
- Puesta a disposición de los usuarios la Gestión Académica en la red.
En definitiva, soluciones completas, modulares y parametrizables que implantamos a medida y garantizando su mantenimiento y evolución. Disponen de una arquitectura de tres niveles (o capas) que ofrece la máxima fiabilidad, rendimiento y escalabilidad para aplicaciones cliente/servidor y entornos web, y que se pueden unir en diferentes configuraciones:
- Servidor web. Componente dedicado exclusivamente a servir peticiones http.
- Servidor de aplicaciones. Componente encargado de ejecutar procesos y donde reside la lógica del negocio (también servidor de datos).
- Servidor al que corresponde el servicio de datos al servidor de aplicaciones cuando sea necesario.
Digitalización
Además de dotarse de medios tecnológicos, las universidades deben realizar cambios de mayor calado (estructura, modos de trabajo, cultura interna, etc.). Incorporamos los medios para orientar su actividad en una nueva dirección:
- Reingeniería de procedimientos, para adaptación a nuevas exigencias y homogeneización de servicios.
- Definición de modelo básico de tramitación para los procedimientos administrativos.
- Definición de modelos de gestión, con criterios e indicadores de calidad de servicio.
- Acceso multicanal del alumnado y profesorado, tanto a tramitación y gestión como a información general.
- Interoperabilidad entre instituciones para el intercambio de datos académicos.
- Elementos de seguridad no física y verificación de identidad.
- Espacios de comunicación e intercambio docente/estudiante, exalumnos, grupos de interés y universidades.
- Empoderamiento digital del personal docente, alineado con las últimas tendencias TIC, que permita capacitación avanzada, uso creativo de la tecnología y recursos digitales.
- Tecnología Blockchain: chainTalent
- Ciberseguridad, dado que la ausencia de políticas de seguridad hacen que las universidades sean vulnerables a las amenazas (phising, BYOD no securizados…).
- Análisis avanzado de los datos con Machine Learning e Inteligencia Artificial, grandes aliados para la toma de decisiones de cara al desarrollo estratégico universitario, personalización del offering educativo, etc.
- Digital Learning, Digital Contents y Aprendizaje Colaborativo, nuevos modelos de aprendizaje que facilitan la movilidad, la colaboración, la interacción e incluso la adecuación de los contenidos formativos a las necesidades cambiantes de los estudiantes:
- Learning Office: Learning Management Systems, eLearning (Moodle…)
- Presencia online, intranets, extranet, entornos colaborativos (Liferay, Drupal, Office365…)
- Contenidos formativos a partir de clones virtuales (Vimago).
- Generación de documentación (iberDok).
- Exámenes virtuales: consultoría end-to-end de virtualización de exámenes (calendarios, enunciados, asignación de horarios, monitorización de los problemas durante el examen, corrección, etc.). También herramientas especializadas en reconocimiento facial, biométrico, etc.
- Digital Workplace y Teletrabajo (Flex Workplace).
- Digital Marketing: Las universidades se enfrentan a un mercado global, con sobreoferta y un alto nivel de competencia, donde aparecen conceptos de los modelos CRM y Marketing para la captación y la gestión digital del ciclo de vida de los estudiantes: Customer Experience, Chatbots, Experiencia Digital Omnicanal.
- Gestión Académica y Administrativa: servicios integrales de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de negocio on site, near shore (incluye aplicaciones móviles, SW e Infraestructura) integrando con componentes de mejora continua e innovación y aplicando modelos de despliegue Agile +Devops. Gestión de ERPs (SAP, MS Dynamics…)
- People First – Centros de Atención y Soporte a Usuarios: gestión y coordinación de las acciones de asistencia informática para alumnos, docentes y personal administrativo. Soporte en remoto o in situ. El poder de la Automatización y Robotización de los procesos de Atención a Usuarios.
- DataCenter y Cloud Services: definición de procesos, políticas, estructuras organizativas y utilización de herramientas que permiten gestionar, monitorizar y controlar los diferentes servicios sea actuales y futuros, asegurando así que los gastos de la entidad relacionados con la infraestructura que soporta el negocio promuevan la integridad de los datos, fomenten la innovación y mitiguen el riesgo de pérdida de datos o el incumplimiento de las normativas (2 CPDs, AWS, Azure, Ibercloud, Google…)
- Dotaciones de Hardware y Software:
- Soluciones de computación, redes, almacenamiento, soluciones de backup.
- Transformación del puesto de trabajo: portátiles, PDAs, redes, software de antivirus, herramientas basadas en la nube, licencias, soluciones de ofimática y productividad en la nube, servicios asociados al suministro.
- Soluciones de virtualización y centralización del puesto de trabajo.
Ofrecemos soluciones de digitalización que ayudan a las empresas de servicios a operar de forma más eficiente y a competir eficazmente en la nueva economía digital.

JORGE FLAVIO BUJANDA
Director Sector Servicios
jf.bujanda@ibermatica.com
944 310 200
¿Conectamos?
La tecnología bien aplicada suele facilitar las cosas. Si sospechas que también puede ser de ayuda para ti, concédenos la oportunidad de conocerte y demostrarte hasta qué punto es así.