Tecnología contra el hielo y el fuego

Ibermática Digital

Deneb utiliza sus sistemas de información geográfica para prevenir a la población y ayudar a los servicios de emergencia ante aludes e incendios

La tecnología de Deneb, empresa especializada en sistemas de información geográfica participada por Ibermática y Caja Navarra, está siendo utilizada por algunas Administraciones Públicas para evitar desgracias ante diferentes tipos de desastres naturales. Es el caso del Gobierno de Andorra y de la Diputación de Barcelona, que ya trabajan con sendas aplicaciones desarrolladas por esta compañía para prevenir a la población ante el riesgo de aludes en los Pirineos y acelerar los planes de respuesta ante incendios, respectivamente.

Deneb2

Los sistemas de información geográfica se están erigiendo en los últimos años como una de las tecnologías con mayores posibilidades de aplicación práctica en los ámbitos más dispares. Su capacidad para capturar, almacenar, manipular, compartir y analizar información geográficamente referenciada, permite resolver problemas complejos de planificación y gestión.

Una de las aplicaciones más interesantes tiene que ver su capacidad para calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural. Todos los profesionales implicados en la gestión de emergencias pueden analizar más información en menos tiempo y con mayor detalle, pudiendo localizar la raíz de los problemas y contar con más precisiones a la hora de asesorar en la elaboración de diferentes planes.

Contra los aludes
Toda la orografía andorrana es de alta montaña, lo que implica que cada año se produzcan aludes de mayor o menor intensidad. Mientras tanto la afluencia de población al Principado sigue creciendo paulatinamente, lo que significa que las avalanchas puedan representar un riesgo importante cada vez para más personas. Por este motivo, el Gobierno de Andorra lleva un control muy exhaustivo de los aludes a través del denominado Catastro de Aludes, donde se registran las características de todos los que se han producido a lo largo del tiempo.

En su momento, esta Administración se dio cuenta de que los primeros en detectar que se había producido un corrimiento de nieve eran los propios excursionistas o las personas que residían cerca de donde se había producido. Por ello encargó a Deneb la realización y puesta en marcha de un Sistema Web 2.0 para que los ciudadanos pudieran interactuar con la información sobre aludes que disponía la administración, y ellos mismos pudieran informar y aportar datos sobre los aludes (describiendo el fenómeno, aportando fotografías e incluso dibujando un croquis).

Con esta medida toda la población puede tener información sobre las zonas de riesgo, cosa que hasta entonces sólo se podía obtener acudiendo a las oficinas de la Administración. Además, ésta puede ser utilizada para ejecutar un plan de acción por los servicios de emergencia en caso de avalancha, ya que los datos del registro están siempre actualizados al máximo.

Asimismo, mediante la Web se pueden hacer búsquedas a partir de cualquier topónimo geográfico (por ejemplo, el nombre de un refugio de montaña) facilitando su uso a las personas poco conocedoras de la geografía del Principado.

Esta aplicación se puso en marcha el año pasado y actualmente es utilizada por excursionistas, esquiadores y personas que residen cerca de las zonas de riesgo que consultan la información disponible y aportan sus propios datos. Está previsto que en un futuro próximo la Web incluya los Planes de Prevención de Riesgos de Aludes que está elaborando el gobierno de Andorra.

Contra los incendios
La Oficina Técnica de Prevención de Incendios Forestales es una unidad administrativa de la Diputación de Barcelona especializada en el análisis y el diseño de estrategias de prevención de incendios y de la recuperación de zonas quemadas. El objetivo principal de esta oficina es dar soporte a los ayuntamientos para desarrollar sus competencias y obligaciones en los planes para prevenir y actuar ante incendios forestales.

Para preparar todos estos planes y, sobre todo, para poder ejecutarlos, se requiere una actualización constante de la cartografía de detalle de las pistas forestales, puntos de aprovisionamiento, como balsas de agua, su estado, las actuaciones de mantenimiento realizadas, etcétera. Como estos planes afectan a muchos municipios, la generación de esta cartografía proviene de diversas fuentes y se producen heterogeneidades.

Para resolver este problema, la Diputación de Barcelona pidió a Deneb que desarrollara una serie de herramientas que realizan, por una parte, un control de calidad automatizado muy exhaustivo y, por otra, ayudan a homogeneizar los contenidos para formar una cartografía única. Uno de los puntos clave consiste en dar la correcta continuidad a los caminos o pistas forestales que transcurren por los diversos términos municipales.

Cuando se produce el incendio, los equipos de extinción utilizan estos mapas en papel para conocer la mejor ruta de acceso, determinar dónde se ubican las balsas o hidrantes de abastecimiento, rutas de escape en caso de problemas, etcétera. Además, desde el centro de control, se dispone de esta cartografía automatizada para ubicar la posición de los equipos y dirigir el operativo de extinción.

Todos estos recursos puestos a disposición de los profesionales encargados de prevenir y sofocar las incidencias han ido dando resultados cada vez más favorables, reduciendo el índice de superficie quemada año tras año.

Otros proyectos GIS de Deneb
Muchas empresas de productos de consumo instalan expositores propios en ubicaciones significativas dentro de centros comerciales. Ejemplos típicos son cosméticos, ópticas, etcétera. La gestión de la reposición de stocks de estos expositores suele estar subcontratada a empresas especializadas que disponen de personal especializado (reponedores).

La optimización de la operativa de los reponedores presenta unos retos significativos debido a la enorme dispersión geográfica de los expositores y la variedad de los artículos a reponer. Así, Deneb dispone de una herramienta (denominada Marco Polo) que facilita la planificación de las rutas y los partes de trabajo generados se cargan en un dispositivo móvil del reponedor (una PDA o smartphone), de manera que puede recoger los datos on-line y también verificar el aspecto físico del expositor tomando imágenes que se envían al departamento comercial.

Red de hidrantes
Una parte sustancial de la gestión y mantenimiento de las redes de suministro de agua potable se lleva a cabo sobre el terreno personal de campo, lejos de sus centros corporativos. Por ello, la posibilidad de disponer de la totalidad de la información de la compañía en cualquier momento y lugar de una forma simple y rápida puede suponer un aumento drástico de la eficacia del trabajo de campo. Entre esta información destacan la relativa a abonados, aspectos técnicos de la red (ubicación y características de los componentes, conducciones, válvulas, hidrantes, etcétera).
Deneb ha desarrollado para las compañías de aguas un sistema que permite disponer de dicha información en un dispositivo móvil y representarla sobre un fondo cartográfico. El operario de campo puede consultar toda la información asociada a un elemento de la red y actualizar los datos que corresponda, que se transmitirán a los sistemas centrales. Desde la compañía de aguas, los datos se entregan finalmente también a los bomberos, con lo que a su vez se cierra el ciclo de información mencionado anteriormente ante casos de incendios.

- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -

Ir a Ibermática an Ayesa company participa en el ‘Plan Sevilla+Digital’ que impuls...

Ibermática an Ayesa company participa en el ‘Plan Sevilla+Digital’ que impulsa la transformación digital de la ciudad

16 agosto, 2023

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, participa a través de Ibermática an Ayesa company en el ‘Plan ...

Ir a Ibermática an Ayesa Company, seleccionada como mejor partner de Liferay en la...

Ibermática an Ayesa Company, seleccionada como mejor partner de Liferay en la categoría ‘Grow & Get Better’

25 mayo, 2023

Liferay Inc., proveedor de la plataforma de Experiencias Digitales (DXP) implementada en la nube, ha seleccionado a Ayesa, a través ...