El autor aporta algunas reflexiones sobre los retos a los que se enfrenta el ecosistema industrial, como son la mejora de la eficiencia y la flexibilidad, y cómo Ibermática puede ayudar a las empresas en este viaje gracias a la visión global y de integración que aporta su plataforma de Industria 4.0

Manuel Baraza, director de Industria y director de Energía & Utilities en Ibermática
Hoy en día el gran reto del sector industrial es la Transformación Digital que implica la Industria 4.0. Es un cambio estructural hacia las factorías inteligentes, hacia una nueva cultura que exige nuevos desafíos como son, por ejemplo, la trazabilidad unitaria en la fabricación (piezas con datos) o el despliegue de sistemas autónomos con inteligencia de decisión. Ello implica una fuerte disrupción en las exigencias de eficiencia operacional de los activos, o en la necesidad de servitizar los productos. En este contexto es en el que las soluciones de operación y mantenimiento alcanzan una importancia y criticidad tal que pasan de ser un soporte al negocio a ser esencia del negocio.
Pero no sólo es imprescindible la eficiencia, lo es también la flexibilidad. Hay que ser adaptables a la demanda, y muy rápidamente. La velocidad de adaptación ante cualquier cambio y ese saber “qué pasará si” pasan a ser una enorme ventaja competitiva. Se requiere que también toda la cadena de suministro sea digital, que haya interconectividad y colaboración entre todos los actores de la cadena de valor intra e interempresa.
En resumen, la clave está en tener una visión global e integrada de procesos y tecnología; y que todas las soluciones, no sólo las de operación y mantenimiento, estén enfocadas y capacitadas para la convergencia IT/OT.
Ibermática Manufacturing Platform
Esta visión global y de integración es la base de nuestra Ibermática Manufacturing Platform, propuesta para midmarket integrada desde la ingeniería a la planta líder en Europa. Las raíces de Ibermática en un entorno como es el País Vasco, que apuesta de manera activa por el liderazgo en el ámbito de la Industria 4.0, así como nuestros centenares de clientes, que nos proporcionan un enorme conocimiento y experiencias derivados de que en muchos casos son líderes en sus sectores y han llevado a cabo procesos de expansión e internacionalización tras alcanzar altos niveles de excelencia en sus procesos industriales, nos permiten mantener una ambición continua de innovación y crecimiento.
Con esa suma de esencia y conocimiento nuestra aspiración no puede ser más que de liderazgo, a la vez que la de estar siempre abiertos a la colaboración. Ser creadores y colaboradores es lo que nos ha traído hasta aquí y lo que nos seguirá proyectando en el futuro.
Así, tenemos la ambición y capacidad de aportar estrategia y acompañamiento a nuestros clientes en el aprovechamiento de las oportunidades que aporta la Industria 4.0. Nuestra visión es completa e integral y, por ello, nuestra propuesta de valor también lo es. Pero si tuviera que destacar algunos ámbitos de aplicación serían:
-. Conocimiento y experiencia en big data y analítica avanzada aplicadas a los procesos de adaptación a esa nueva agilidad necesaria en las organizaciones industriales.
-. Soluciones en los tres dominios de la Industria: ingeniería, gestión y planta de manera totalmente integrada.
-. Diseño, desarrollo e implantación de soluciones integrales IT/OT para factorías inteligentes.
Capacidad de soporte geográfico global.
En definitiva, una solvencia flexible, como prueban los cinco años consecutivos que llevamos liderando los informes privados de calidad de servicio en el que los propios clientes evalúan a sus grandes proveedores de servicios tecnológicos.
Manufacturing Operations Management (MOM) Expertise Center
La propia transformación digital que es la Industria 4.0 implica un cambio en el modo de relacionarse. Esta realidad, junto con nuestra propia esencia nos lleva a ámbitos de desarrollo, innovación y crecimiento de índole colaborativo. Y en esa atmósfera surge la idea y nace la realidad del Manufacturing Operations Management (MOM) Expertise Center, junto con IK4-Tekniker, para apalancar esta visión de futuro desde la suma de las fortalezas de dos organizaciones que tan bien nos conocemos, nos valoramos y complementamos.
El MOM es una gran oportunidad para las empresas industriales. Les permite reducir el riesgo de implementación mediante el diseño y desarrollo de soluciones para cada cliente (estándares de compañía) e implantación/testeo en entornos piloto. Ello es posible gracias a que el MOM ofrece la disponibilidad de equipos de alto conocimiento en procesos productivos y tecnologías, y una estrecha relación con equipos de I+D desarrolladores de productos.
La propuesta de valor para los clientes es excepcional, porque ante sus retos de desarrollo e innovación, de internacionalización o de nuevos lanzamientos, pueden reducir la duración de lo que se conoce como el valle de la muerte en el ciclo de vida de la inversión. Y eso resulta vital en muchas ocasiones.
Hoy en día, cada vez más, la colaboración es una parte intrínseca del ecosistema económico industrial. Y esperamos que este proyecto compartido que es el MOM Expertise Center nos permita generar todavía más valor a nuestros clientes y al mercado industrial en su conjunto, para ayudarles a ser esas factorías inteligentes a través de las posibilidades que va a seguir aportando la revolución digital de la Industria 4.0, que no ha hecho más que comenzar.