XaaS será un aliciente para incrementar el uso de la nube por parte de las empresas
XaaS será un aliciente para incrementar el uso de la nube por parte de las empresas. La gran mayoría ya hacen uso de computación en la nube (IaaS), Software como Servicio (SaaS) y Plataformas como servicio (PaaS). Estos siguen siendo los pilares del consumo Cloud a día de hoy, pero es cada vez más habitual el uso de nuevas líneas de servicio que permiten que cualquier función IT pueda transformarse. Escritorios como servicio (DaaS), Almacenamiento como servicio (StaaS), Contenedores como servicio (CaaS) entre otros, son términos que van tomando mayor protagonismo, y que han permitido a las compañías ampliar el perímetro IT, con una inercia clara hacía el uso de servicios orientados al cliente mejorando el modelo de negocio y la estrategia comercial.

Fernando Sánchez Padros, director de Hybrid IT de Ibermática.
El porcentaje de grandes empresas que conocen y hacen uso de XaaS puede rondar el 80%. El principal reto que estas compañías están encontrando es la transformación de sus Operaciones IT, en las que los equipos de trabajo deben administrar una combinación compleja de entornos en la nube, en donde toman mayor protagonismo metodologías Agile frente a las tradicionales ITIL. Si la brecha en CloudOps en grandes compañías es un reto, en las pymes es mucho más patente. Cerca del 30% de ellas ya hacen uso de alguna tecnología Cloud, basándose en la optimización de costes, agilidad y flexibilidad que ofrecen, pero sin llegar a hacer uso de una estrategia XaaS. Las pymes deben acompañarse por compañías de servicios que optimicen y analicen cuál es el mejor método de consumo Cloud para sus procesos de negocio.
Fondos Europeos de Recuperación
Los proveedores debemos alinear nuestras estrategias de canal para ayudar a las compañías en su transformación a XaaS, creando nuevas carteras de servicios, apoyándonos en múltiples proveedores Cloud para cubrir los requisitos de mercado de nuestros clientes. Aquí el Canal toma especial relevancia como nexo de unión entre la tecnología que ofrecen los grandes hyperescalares, haciéndola comprensible, para cubrir las necesidades de negocio de nuestros clientes.
La llegada de los Fondos Europeos de Recuperación facilitará en primera instancia un ejercicio de reflexión sobre cómo mejorar sus procesos IT actuales y futuros, y así poder elegir la tecnología cloud que más se adapte a sus necesidades, y les acompañe según vayan creciendo.
Sin duda servirán como catalizadores para la modernización y digitalización del tejido industrial y de las pymes, fomentarán las transformación digital de nuestro entorno empresarial, que se traducirá en un aumento de la productividad gracias al uso de nuevas tecnologías. La Transformación Digital no solo es una actualización puramente tecnológica, sino un modelo de hacer negocios, que implica tecnología y procesos internos, lo que podría entenderse como una definición del modelo XaaS.
Beneficios del modelo XaaS
Además de ser una palanca de innovación a bajo coste mediante pago de suscripciones por uso, las empresas pueden delegar el mantenimiento de los sistemas en proveedores especializados, y obtener flexibilidad y agilidad, que permitan reducir el capital necesario a la hora de hacer crecer la compañía. El uso de aplicaciones específicas en formato SaaS, sistemas para la relación con los clientes apoyados en la gestión analítica del dato, el uso de los recursos más eficiente gracias a la escalabilidad que brindan las principales plataformas, el menor coste en ciberseguridad especialmente para las pymes, hacen del modelo XaaS la estrategia transversal correcta entre diferentes sectores y negocios.